Las autoridades de Medellín, Cartagena y Pereira, buscan reactivar operaciones en sus aeropuertos. El alcalde de Medellín, Daniel Quintero, anunció este lunes la autorización para reiniciar operaciones en los aeropuertos que sirven a Medellín, el Enrique Olaya Herrera y el José María Córdova de Rionegro, que si bien no está en la capital de Antioquía, atiende a más del 80% de viajeros con destino a esta ciudad.
Por otra parte, la alcaldía de Cartagena solicitó al Gobierno autorización para la ruta piloto entre Cartagena y Pereira ya que consideran que Pereira tiene controlada la pandemia. “Solicitamos abrir una ruta piloto con la ciudad de Pereira, estamos en intercambio de cartas con el alcalde de Pereira para ver si abrimos ruta piloto y en el resto del mes de agosto esperamos tener más rutas” dijo alcalde de Cartagena, William Dau a LaFm, y agregó: “y no comenzar con una ruta grande como Bogotá, Medellín o Cali que implicaría más vuelos y mucha más demanda”.
Quintero también comentó que se conectarán con los aeropuertos que ya “hayan pasado su curva epidemiológica o que estén en el mismo tiempo epidemiológico de Medellín. Esto implicará cumplir todos los protocolos de bioseguridad”, explicó el alcalde de Medellín.
Así mismo, la alcaldía de Rionegro comunicando en sus redes que “el Alcalde de Rionegro, como única autoridad de salud y con injerencia, en el José María Córdova, con apoyo de 11 alcaldes más, Airplan, la @GobAntioquia, Aerolíneas y otros sectores, envió desde principios de julio al Gobierno Nacional, la solicitud de prueba piloto de reapertura».
Como lo informó REPORTUR.co, la aerolínea Easyfly reinició los vuelos comerciales domésticos dentro del plan piloto con la ruta entre Bucaramanga y Cúcuta; la cual tiene dos frecuencias diarias, y es operada con una aeronave ATR 42 con capacidad para 48 pasajeros, y el valor por trayecto es de $125.050. (Easyfly inicia ruta Bucaramanga – Cúcuta con dos frecuencias diarias).
Easyfly es la primera aerolínea en operar vuelos comerciales, luego de las restricciones del Gobierno Nacional. “Esto va a ser algo muy interesante, un reto importante para la aerolínea, pero estamos muy tranquilos en que vamos a poder cumplir. La ruta se decidió con base a unos criterios del Ministerio de Transporte, de Salud y de la Aeronáutica Civil. La diferencia son todos los protocolos de seguridad”, dijo en su momento a Bluradio Alfonso Ávila, presidente de Easyfly.