Tras reajustes de la flota, despidos y negociaciones para reperfilar la deuda, Anko van der Werff, presidente y CEO de Avianca Holdings, ha afirmado que a la compañía todavía le esperan “episodios complicados”. Aún así, el directivo ha indicado que “la búsqueda de la eficiencia de Avianca sigue”(Avianca suspende rutas internacionales desde Lima)
Como consecuencia de este reajuste para que la empresa sea más eficiente, Avianca ha tenido que reducir la flota hasta las 155 aeronaves (41 menos que a septiembre del 2018). El líder de la aerolínea también ha reconocido que se llevarán a cabo despidos, aunque asevera que no tendrá la magnitud de dos mil empleados, como se ha mencionado en otros medios (Avianca inicia despido de personal por cancelación de rutas).
“Lo que he dicho claramente es que sí hay un ajuste de la red, sí hay un ajuste de la flota, y no hemos pagado unos meses al mercado financiero. Entonces, obviamente significa que tenemos que tomar decisiones complicadas. Vamos adelante con el plan de transformación. Seguramente vienen episodios complicados todavía, pero vamos bien” ha señalado der Werff, en una entrevista realizada por El Tiempo.
Actualmente, la compañía tiene acuerdos con el 90% de las acreencias con las que hoy se tienen incumplimientos. En este sentido, Adrián Neuhauser, vicepresidente financiero de Avianca Holdings, ha revelado que toda la estructura de capital de la empresa, equivalente a unos 5.000 millones de dólares, más de 3.500 millones están en default (no pago) (Avianca tiene más de mil millones de dólares de su deuda sin asegurar, la quinta parte del total).
“Los montos no son solo la parte que diferimos, que son algo más de 250 millones de dólares, sino que hay que negociar el contrato completo y limpiar el default completo”, ha agregado. Además, ha indicado que la empresa está intentando reperfilar su deuda lo antes posible, aspecto en el cual la única meta que tiene una fecha es el préstamo que darán United Airlines y Kingsland Holdings. Este debe estar listo antes del 31 de diciembre, para hacer el intercambio y la extensión del bono por 550 millones de dólares.
La aerolínea también tiene que lidiar con la indisponibilidad de los aviones Boeing 787 Dreamliner, ya que tras un incidente ocurrido en Europa con un avión de Norwegian en Italia ha subido el número de inspecciones de todas las aeronaves de este tipo en el mundo.
“Vamos a estar con cerca de tres aviones sin volar este trimestre y parte del próximo trimestre”, ha indicado el directivo. Sobre el plan de venta de activos no estratégicos, este año la empresa recibirá entre 100 y 120 millones de dólares, de los cuales ya ha llegado entre el 50 y el 60 por ciento.
Por otro lado, el CEO de la compañía ha asegurado que, pese a los problemas por los que pasa la aerolínea, seguirán con su plan de transformación. En este contexto, Anko van der Werff ha señalado que las alianzas estratégicas con United y Copa son puntos claros de la transformación. Asimismo, ha anunciado dos nuevas rutas en diciembre, de Bogotá a Asunción y Bogotá-Montevideo.