Los planes de la hotelera Spiwak están dirigidos a tener diferentes esquemas de la hotelería incluyendo el estilo de la oferta de Airbnb, además de su expansión en ciudades intermedias como Popayán, Neiva y otras ciudades intermedias.
“Estamos viendo distintas cosas en el sur de Cali y otras ciudades. También estamos explorando diferentes esquemas de hotelería con Airbnb, con mayores facilidades en la reservación de las habitaciones. Es decir, que sea un Airbnb, solo que en vez de un apartamento que no se adapta a las necesidades de un viajero internacional, sea un modelo mejor que se ubique con las condiciones del futuro. Es un modelo que pensamos para el sur y norte de Cali. No somos tan optimistas de que vamos a sustituir a Airbnb en el futuro, pero sí podríamos trabajar con él”, dijo Ángel Spiwak, Presidente de la cadena a La República.
Las plataformas, considera Spiwak, son beneficiosas para el sector hotelero y también para el usuario, “Airbnb da alternativas grandes y amplias, no son nuestro enemigo, los hoteleros lo ven así, deberían adaptarse a ese cambio”, comentó Spiwak al mismo medio.
La cadena hotelera Spiwak opera dos hoteles en Cali y están construyendo otro de 267 habitaciones, con una inversión de 90 millones de pesos, para sumar 550 habitaciones en la ciudad. Igualmente, están trabajando en proyectos en ciudades intermedias como Neiva y Popayán, en donde operarán el hotel del centro comercial que está en la fase final de construcción en esta ciudad.
Los hoteleros están viendo que las plataformas pueden ser sus aliadas, igualmente Airbnb está llegando a acuerdos para pagos de impuestos como es el caso de Ciudad de México, la primera ciudad en América Latina donde lo harán. Es así que a partir del día primero de junio, la app comenzará a cobrar en nombre de los arrendadores 3% de impuesto por alojamiento en cada reserva que se realice en la CDMX, así lo indicó el director de políticas públicas y comunicación de Airbnb a nivel global, Chris Lehane, como había revelado REPORTUR.mx (Ciudad de México, primera latina donde Airbnb pagará impuestos).
En 2016, Airbnb generó mil 574 millones de pesos o 84.3 millones de dólares como derrama económica en la Ciudad de México, mientras que sus ingresos en esta zona aumentaron 174% en comparación con las cifras del año previo. En el caso de la Ciudad de México, la plataforma digital Airbnb estima que tan sólo el año pasado se hospedaron 143 mil personas de las 974 mil que se alojaron en todo México.
Hola, saludos quisiera informacion ya que Tengo viaje para El 6 de diciembre gracias