Las agencias de viajes de Norte de Santander deberán diversificar su oferta a otros destinos, tanto al interior del país como internacionalmente, para no depender de Venezuela. Esta sería la manera de aliviar la situación por la que está atravesando el departamento, así lo considera la agremiación de agencias.
“El principal producto de esa región eran los paquetes a Isla Margarita, ante el cierre de la frontera el reto está en conquistar al viajero con otras opciones, con descuentos a diferentes regiones del país y planes a destinos que han tenido importante participación en las ventas como son Estados Unidos, México, España, Perú, entre otros”, aseguró Paula Cortés, presidente de Anato.
Los agentes de viajes de este departamento han tenido el apoyo, tanto de la agremiación nacional de agencias de viajes y del Viceministerio de Turismo, por medio de capacitaciones y eventos donde pueden generar alianzas y contactos que permitan más empaquetamiento y negocios.
“Hemos insistido en que las restricciones para hacer turismo en Venezuela impuestas por el Gobierno de ese país deben convertirse, para los empresarios del sector, en una oportunidad, a través de gestión e innovación. Aunque lamentamos que efectivamente los viajeros colombianos a la nación vecina hayan disminuido más del 80% sólo en el primer trimestre del año, vemos cómo hacia otros destinos, como España han aumentado casi 30%, a Perú más del 15% y a Estados Unidos casi 10%. Hay que mirar a otros lados”, dijo Cortés.
Como lo ha venido informando REPORTUR.co, a pesar de un dólar costoso, las agencias siguen trabajado en la oferta turística internacional pero así mismo están aprovechando dar la misma importancia al mercado doméstico creando paquetes y planes. (Centran en 3 factores las ventajas de comprar en agencias de viaje).
“Existen muy buenas opciones para disfrutar de estos días de descanso que se avecinan, y lo mejor es comprar con suficiente anticipación; los agentes de viajes tienen meses trabajando en el empaquetamiento al exterior y dentro de Colombia para que el turista encuentre lo mejor de acuerdo a sus necesidades y expectativas”, dijo Cortés en su momento.
Las agencias en Cucuta no tuvimos apoyo de Anato y menos del ministerio de turismo. Los mayoristas según ellos están Reembolsando a cada pasajero $ 645.000 y los que no pagaron ese dinero? Los hoteles Reembolsan en su moneda oficial al cambio del día no es nada. Mientras tanto las agencias Minoristas debemos sacar dinero de donde tenemos para pagar un dinero que las aerolíneas de Venezuela No Reembolsan.
Gracias
Entiendo perfectamente el comentario. No confíen en las aerolíneas venezolanas. No se mojan. Solo desean ganar y ganar. Pero, sin hacer el mayor esfuerzo. Todo recae en la agencia o en el tour operador, pero las aerolíneas no lo piensan dos veces por hacer quebrar al que no se adapta a sus exigencias. Sin embargo, cuando el problema es causado por las aerolíneas, todos tenemos que soportar sus abusos. Por eso, mucho les costará crecer. Me refiero a las aerolíneas. Mientras estas no comprendan que necesitan aportar más al apoyo de los tour operadores o agencias, siempre será un riesgo muy alto, trabajar con las aerolíneas venezolanas. Bueno y con casi todas a nivel mundial.