El precio del barril de petróleo Brent se encarecía este jueves un 1,56% llegando a superar el nivel de los 48 dólares como consecuencia del incremento de la demanda mundial de petróleo y el descenso en las reservas de petróleo de Estados Unidos, y se acercaba al nivel máximo anual de 48,50 dólares registrado a finales del pasado mes de abril, convirtiéndose así en una nueva preocupación para las aerolíneas, ya que el combustible supone alrededor de un tercio de sus costes.
En lo que va de año, el precio del barril de Brent se ha revalorizado un 28,9%, con una subida del 77,34% desde los mínimos del pasado mes de enero, cuando el precio llegó a caer hasta los 27,10 dólares.Por su parte, el precio del barril de crudo de calidad Texas, de referencia en EEUU, subía hasta los 46,74 dólares frente a los 46,00 de la apertura, rozando también los máximos anuales y con una revalorización del 26,19% en lo que va de año.
Este repunte se produce como consecuencia del informe sobre el mercado del crudo elaborado por la Agencia Internacional de la Energía (AIE), que ha revisado al alza la demanda mundial de petróleo en 1,4 millones de barriles diarios, hasta 95,01 millones de barriles diarios, como consecuencia del incremento del consumo en India, China y «sorprendentemente» Rusia, revelaron varios medios.
Después de gastar miles de millones de dólares durante décadas para protegerse contra la subida del precio del combustible, cada vez más aerolíneas estaban dejando de lado estas prácticas financieras que les provocaron grandes pérdidas por el desplome de los precios del petróleo (Las aerolíneas dejan atrás las coberturas financieras por la caída del crudo).
En América Latina, Latam Airlines Group, que registró una pérdida neta de 219,3 millones de dólares en 2015, se vio favorecida por un descenso de 43,4% en los costes del combustible en el cuarto trimestre del pasado año, frente a igual lapso del año previo, pero tuvo una pérdida ligada a sus coberturas de 40,5 millones, comparada con una pérdida de 103,8 millones en el cuarto trimestre de 2014.
El grupo, formado tras la fusión de la chilena LAN Airlines y la brasileña TAM, tiene contratos de hedging para cubrir 45% de su consumo estimado de combustible para los próximos 12 meses y anticipa que las pérdidas ocasionadas por las coberturas no excederán los 77 millones de dólares este año (Dueño de Latam Airlines admite más amenazas: el alza de impuestos).
Avianca Holdings, que anunció una caída del 25,2% en el coste del combustible en 2015, tenía a finales de 2015 coberturas para el 25,4% del volumen de combustible que prevé consumir hasta febrero de 2017. La compañía proyecta que los gastos asociados a las coberturas no superarán 7 millones de dólares por trimestre. Avianca comunicó una pérdida neta de 139,5 millones de dólares en 2015 (Avianca sufre en 2015 pérdidas de US$140 millones y caen sus ventas).