Se trata de plus ultra líneas aéreas

Una aerolínea vuela a América con una marca que evoca a la conquista


R. R. | Bogotá | 12 de abril de 2016 6 comentarios


TEMAS RELACIONADOS: , , , , , , , , , ,


Una aerolínea que unirá España con Latinoamérica y que recién nació asegura en sus envíos, a los que ha tenido acceso REPORTUR.co, que sobre su marca viene de la «expresión latina ‘Plus Ultra’, que significa ‘Más Allá’, encierra evocaciones históricas para los españoles», en clara referencia a la época donde los nativos de ese país viajaban en barco para la conquista del continente.

«La frase aparece inscrita en una cinta alrededor de las columnas de Hércules en el escudo de España, con el espíritu de animar a los navegantes para que surcaran los mares y olvidaran la advertencia mitológica griega de que el límite del mundo se encontraba en el Estrecho de Gibraltar», asegura literalmente la propia aerolínea.

«Este año, Plus Ultra Líneas Aéreas comienza sus vuelos regulares a Iberoamérica, tras algunos meses de operaciones en ACMI y otras chárter», asegura la compañía aérea que tiene como vicepresidente ejecutivo a Julio Martínez, ex responsable de la quebrada Air Madrid, y que comenzará volando desde Madrid hacia Santo Domingo y Lima (Plus Ultra competirá a Iberia y Air Europa en Santo Domingo y Lima).

«Posteriormente comenzaremos a volar a Ciudad de México, Buenos Aires, Bogotá, Santiago de Chile y La Habana. En el caso concreto de México D.F., ya contamos con la designación correspondiente de España para el inicio de las rutas regulares, ya que solamente hay dos aerolíneas por país, México y España, designadas para operar esa ruta y nuestra compañía es una de ellas», asegura Julio Martínez.

El vicepresidente de Plus Ultra subraya que «ya se está negociando la incorporación de un tercer A340 para este año en curso, he iremos incorporando a la flota durante el próximo año nuevas aeronaves A330/200, según el plan de negocio previsto».


    Acepto la política de protección de datos - Ver

    Subscribe
    Notify of

    6 Comments
    antiguos
    nuevos más valorados
    Inline Feedbacks
    View all comments
    Me parto de la risa
    8 años

    ¿Tercer avión?, primero que pongan a volar los otros dos, o mejor dicho uno, que a su vez si no pagan se marchará.

    Esta noticia debe ser una broma pesada o quizás publicidad pagada.

    Austrias
    8 años

    La interpretacion no es correcta, el nombre Plus Ultra se dio evocando la alianza entre Alemania y España bajo el reinado de Carlos I(V de Alemania) . En su inicio, la compañia Plus Ultra se fundo con base alemana, orientando la parte operativa a España y Latinoamerica, pero por problemas economicos quedo todo al final en manos de la parte española, representada esta en su mayoria por antiguos empleados y directores de Air Madrid. El artifice del proyecto Plus Ultra como empresa hispanoalemana( mantenimiento Lufthansa, etc.) fue un piloto hispanoaleman, quien tuvo la idea a raiz de la gran demanda que tuvo Air Madrid en su dia, la cual lamentablemente llevaba una mala gestion,sobre todo en mantenimiento, y por eso se intento evitar que se repitiese tal situacion estableciendo una base alemana desde afuera, sin quitar por ello a la compañia su caracter español. No dio resultado, se volvieron a cometer (y se estan cometiendo) los mismos fallos de Air Madrid, y el artifice de la idea, el piloto hispanoaleman que al principio llevo la direccion de la operacion de vuelo, se retiro decepcionado a su «Monasterio de Yuste», al ver que los fallos de siempre volvian a surgir. Pero, quien sabe, igual logra Plus Ultra reformarse internamente, al parecer hay dinero por medio, y eso es lo que cuenta al final. Deseo suerte a la empresa, aunque sea solo por dejar bien tan ilustre e historico nombre–Mis mejores deseos desde Alemania–

    Canarias
    8 años

    Creo que más bien se refiere al Vuelo del Plus Ultra, primer vuelo español que cruzó el Atlántico Sur…..Esto no tiene ninguna evocación a la Conquista.

    El Plus Ultra es el primer gran vuelo español y el primero en el mundo que consiguió cruzar el Atlántico Sur con un único avión. El avión fue un Hidroavión de canoa «Dornier Do J Wal» que disponía de dos motores en tándem Napier Lion de 450 CV, una envergadura de 22,5 metros y una longitud de 17,25 m. Su velocidad máxima era de 185 km/h con un aforo de 3.900 litros de combustible, un techo práctico de 3.300 m. y una autonomía de 10 horas.

    Partió del mismo lugar del que siglos atrás, lo hiciera Cristóbal Colón. Así, el 22 de enero de 1926, despegó de Palos de la Frontera para amerizar a 120 kilómetros de Buenos Aires, el 10 de febrero, en medio de un recibimiento apoteósico.

    La tripulación la formaron el piloto, comandante Ramón Franco, el capitán Julio Ruiz de Alda como observador, el teniente de navío Durán como observador de la Armada (que no realizó la etapa entre Porto Praia y Pernambuco para aligerar el peso), el cabo mecánico Pablo Rada y, hasta Las Palmas, el fotógrafo Leopoldo Alonso.

    El viaje recibió el apoyo del destructor «Alsedo» y el crucero ligero «Blas de Lezo» hasta Cabo Verde y Pernambuco.

    El vuelo supuso un recorrido de 10.270 kilómetros en 59 horas y 30 minutos con un promedio de 172 km/h repartidos en las siguientes etapas:

    Palos-Las Palmas (1.300 km.)
    Las Palmas-Porto Praia (1.745 km.)
    Porto Praia-Noronba (2.305 km.)
    Noronba-Pernambuco (540 km.)
    Pernambuco-Río de Janeiro (2.100 km.)
    Río de Janeiro-Montevideo (2.060 km.)
    Montevideo-Buenos Aires (220 km.)

    El Plus Ultra fue regalado a Argentina y se encuentra en el Museo de Luján (Buenos Aires).

    En el Museo del Aire de Cuatro Vientos existe una reproducción a tamaño real.

    Austrias
    8 años

    No es que sea importante el tema, pero algun dia a mas de uno le interesara saber como se formo todo, y fue tal y como lo he comentado, conozco personalmente al piloto que dio nombre a la compañia en Otoño 2009 en Alemania. El vuelo del hidroavion Plus Ultra fue complemento, pero no origen. Como anecdota comentare que el mismo piloto hispanoaleman visito unos meses mas tardes la capilla de Palos de la Frontera (El Puerto de Santa Maria), colocando una vela a La Virgen de los Milagros, rogando por el exito de la empresa, con la promesa de poner el nombre de la Virgen al primer avion. Tal vez suene todo un poco anticuado para algunos oidos, pero asi fue. Y con ello termino. Suerte a todos.

    Antonio
    8 años

    Primeira travessia aérea do Atlântico Sul

    Gago Coutinho (dir.) e Sacadura Cabral (esq.) a bordo do «Lusitânia», 1922.

    Rota da primeira travessia aérea do Atlântico Sul.

    Hidroavião Fairey F III-D nº 17 «Santa Cruz» (Museu de Marinha de Lisboa).

    Homenagem à travessia: réplica em aço do «Santa Cruz» (Belém, Lisboa).

    Monumento de Cutileiro na cidade do Mindelo, ilha de São Vicente, Cabo Verde.
    A primeira travessia aérea do Atlântico Sul foi concluída com sucesso pelos aeronautas portugueses Gago Coutinho e Sacadura Cabral, em 1922, no contexto das comemorações do Primeiro Centenário da Independência do Brasil.

    Me perdoem las moléstias pêro lá verdad és lá verdad Y antes de Cólon llegaron los Vikings a America

    Kelly
    8 años

    Saben Si Plus Ultra es miembro IATA. Porque deseo viajar desde Lima a Madrid. Ya tengo el paquete turistico comprado con los tickets de vuelo pero no se si me dejaran ingresar a Europa si ven que viajo con esta Aerolinea





    Email Newsletters


      ESPAÑA


      INVERSIÓN HOTELERA


      AMÉRICA


      DOMINICANA

      Acepto la política de protección de datos. Ver