Varios de los actores del sector turismo de Colombia analizaban que los turistas que acostumbran a viajar siempre lo harían sin tener en cuenta el precio del dólar, pero lo que se ha vivido en el sector de las agencias mayoristas, donde su fuerte aún sigue siendo el mercado emisivo, es la bajada de las ventas en este segmento.
Durante todo el año pasado y lo corrido de este, las agencias vienen trabajando en estrategias para poder seguir con el negocio, pues no se contemplaba que aunque el turista siga viajando, ahora lo haga con menos frecuencia.
La agencia Viajes Chapinero L’Alianxa está trabajando en nuevas tácticas para darles a sus clientes opciones que compensen el precio del dólar; por un lado, haciendo consensos con los operadores y, por otro, buscando destinos que estén con precios más bajos o en oferta. “Renegociando con operadores y buscando destinos en oferta”, así lo afirma el Presidente de L’Alianxa, Gerardo Duque, al preguntarle por las acciones de su empresa ante el precio del dólar.
Y si bien el Gobierno viene apoyando al sector por el futuro que éste tiene proyectado en la economía del país; en todo caso sí se necesitan acciones inmediatas para contrarrestar la devaluación del peso frente al dólar. “Deben tomar acciones para la devaluación, o reducir carga impositiva en los tiquetes”, dice Duque.
Duque agrega que el emisivo para este año estará muy pasivo y con un receptivo que apenas está en una etapa de arranque pero que tomará fuerza aunque, para Viajes Chapinero L’Alianxa representa el emisivo el 40% de sus ventas, el mercado doméstico otro 40% y el receptivo el 20%. “El receptivo tomará fuerza, gracias a la devaluación y sumado al no IVA. Estamos en etapa de promoción y difusión”, explica Duque.
Como lo informó REPORTUR.co, Paula Cortés Calle, presidenta de Anato, reconoció que la devaluación de continuar ya no será benéfica para el sector y ante esto declaró: “aunque no es muy grande nos empieza a preocupar y el dólar sigue subiendo. Le vamos a hacer una solicitud al Presidente y va a ser ¿cómo ayudarnos a frenar este impacto tan grande?, porque la mayoría de las agencias en Colombia son emisivas y como la divisa siga subiendo vamos a tener un problema realmente grave”. (Anato: “Agencias enfrentarán problemas si dólar sigue al alza”).