El balance de Anato fue positivo, según lo reveló en entrevista con REPORTUR.co Paula Cortés, presidente de la agremiación de agencias de viajes del paÃs.
REPORTUR: ¿Cuál es el balance de Anato con respecto a su gestión en pro de las Agencias del paÃs?
PAULA CORTÉS: Hemos realizado actividades de capacitación, participación en ferias y ruedas de negocios, representación ante el Estado, y concientización para legalización del sector. Afianzamos el fortalecimiento de los CapÃtulos Regionales de Anato a través del apoyo decidido de sus presidentes y directores ejecutivos. También participamos con el Ministerio de Comercio, Industria y Turismo en la construcción del Plan de Desarrollo para el Turismo, enfocado en la construcción de estrategias regionales de promoción e incentivamos y apoyamos la presencia de nuestras Agencias Asociadas en ferias Internacionales. Estas últimas actividades se realizaron de la mano de Procolombia. En 2014 Anato fue reelegido en la presidencia de Folatur, el gremio que agrupa al sector de las Agencias de Viajes en América Latina. Y por supuesto, el año terminó con un balance excelente en la Vitrina TurÃstica que contó con la participación de 32 paÃses, todos los departamentos de Colombia, con 37.380 ingresos de visitantes, un 11% más de lo esperado y un estimado de 30 mil contactos comerciales que podrÃan generar negocios por más de US$15 millones.
R.: De las metas que se propuso la agremiación, ¿cuál fue la más destacada?
P.C.: Nuestras metas se cumplieron, el trabajo de representación gremial y la apertura de nuevos negocios para las Agencias de Viajes del paÃs dieron resultado y podemos decir que cumplimos.
R.: ¿Qué quedó pendiente?
P.C.: Se viene trabajando con la Aerocivil y la Superintendencia de Industria y Comercio en el tema del conflicto de competencias por el tema del retracto. Esperamos que en 2015 se dirima y se llegue a un acuerdo.
R.: ¿En qué seguirá trabajando la agremiación el próximo año?
P.C.: En febrero de 2015 se dará comienzo a la edición 34 de la Vitrina TurÃstica, que tendrá como invitados especiales a Puerto Rico, BolÃvar y Cartagena. En el mismo semestre realizaremos la Asamblea de Anato, asà como la continuación de nuestras jornadas para capacitar a nuestros Asociados con su participación en diplomados, charlas, capacitaciones y la gestión para que las Agencias sigan participando en ferias internacionales. En el segundo semestre del año realizaremos la edición 20 del Congreso Nacional de Agencias de Viajes, y por segunda vez los seminarios Anato-OMT. También seguiremos manteniendo la vocerÃa y liderazgo en la construcción de normatividad para el sector y por supuesto, promoviendo la actividad de las Agencias de Viajes en Colombia.
R.: En cifras, ¿cuál es el balance de crecimiento de las agencias en Colombia?
P.C.: Las ventas de las Agencias de Viajes estarÃan a final de año por encima de los 4,4 mil millones de dólares, con un incremento del 10% con respecto a 2013. Por su parte, los tiquetes aéreos emitidos por estas empresas entre enero y octubre de 2014 tuvieron un crecimiento del 7,7%, con más de 5 millones de boletos, por lo que se espera que esta tendencia se mantenga hasta diciembre. Nuestro dinamismo ha sido consistente con el crecimiento del turismo, este último y según cálculos del Ministerio de Comercio, Industria y Turismo, subirá 10% aproximadamente y se llegará a la meta de 4 millones en visitantes extranjeros. La venta de paquetes turÃsticos se constituye cada vez más en un Ãtem relevante dentro de la actividad de las Agencias de Viajes; el 60% de las ventas totales corresponden a toures, planes, cruceros, tarjetas de asistencia, entre otros, mientras que los tiquetes aéreos equivalen al 40%. En este último, el 57% son pasajes nacionales y el resto internacionales.