A pesar de que España cuenta con algunos de los aeropuertos con más tráfico del mundo, en los principales, como Madrid-Barajas, Barcelona-El Prat, Málaga-Costa del Sol, Alicante, Palma de Mallorca, Ibiza, Menorca, Gran Canaria, Tenerife Sur, Tenerife Norte, Lanzarote, Fuerteventura y La Palma, solo se puede hacer uso de él de forma gratuita durante 15 minutos.
El costo por acceder una hora –descontando el tiempo gratuito– es de US$5.6; y el precio por dos horas, de US$12.3.
Un servicio que se implementará con las mismas condiciones también en los aeródromos de Bilbao, Santiago, A Coruña, Vigo, Asturias, Santander, Valencia, Sevilla, Federico GarcÃa Lorca Granada-Jáen, Jerez, AlmerÃa, Girona-Costa Brava, Reus, Murcia-San Javier y Zaragoza.
Esta oferta contrasta con la de otros paÃses, como Italia (Milán-Malpensa y Roma-Fiumicino), Rusia (MoscúDomodédovo y Moscú-Sheremétievo) y Francia (ParÃs-Charles de Gaulle y ParÃs-Orly), cuyos aeropuertos principales ofrecen wifi gratuito e ilimitado, según un estudio elaborado por la consultora especializada Skyscanner, que ha analizado los 50 aeropuertos con más tránsito de Europa y que concluye que en el 46% de ellos la gratuidad es la nota más dominante.
El informe pone de manifiesto que el 96% de los viajeros europeos cree que los aeropuertos deberÃan de ofrecer un servicio gratuito de wifi.
El estudio revela que un tercio de los viajeros sólo estarÃa dispuesto a pagar un euro por una hora de WiFi, un precio inferior al establecido en los aeropuertos españoles, de US$6,86 la hora.