El Instituto Nacional de Aeronáutica Civil en Venezuela (INAC) comunicó a través de su cuenta de Twiiter, con amplia cobertura, incluso fotográfica, que suspendió la venta de pasajes de Aerolíneas Argentinas, Avianca, Aeroméxico y TAME «por no publicar tarifas y los deberes y derechos de los usuarios» en sus posiciones en el Aeropuerto Internacional de Maiquetía, en operativo que encabezó el presidente del Instituto Nacional de Aeronáutica Civil (Inac), Pedro González Díaz.
La que de inmediato respondió fue Aerolíneas Argentinas de Mariano Recalde aclarando que la suspensión era para la venta en mostrador en la terminal aérea, algo que desde hace tiempo no hacen, por lo que todos sus vuelos operaban con normalidad, y al poco tiempo, como comprobó REPORTUR, el INAC borró el ‘tuit’ que hacía alusión a la compañía argentina, de un país con excelentes relaciones diplomáticas con Venezuela, a diferencia de otro cuyas líneas han sido sancionadas.
Y aunque al momento no se pronunciaron el resto de las aerolíneas internacionales de Colombia, México y Ecuador que fueron sancionadas en Maiquetía “por no publicar su tarifario ni las condiciones generales de transporte aéreo”, lo cierto es que están en la misma situación de Aerolíneas Argentinas, ya que no venden boletos en la terminal aérea desde que hace meses.
No obstante, Avianca, una de las cinco compañías afectadas, informó en la mañana de este miércoles en el diario El Tiempo que viene cumpliendo con lo dispuesto por la autoridad en materia de suministro de información sobre sus tarifas. Dijo en un escueto comunicado que lo ha hecho “en los plazos establecidos y con las herramientas proporcionadas por el Inac”.
En Venezuela rige desde 2003 un estricto control de cambios en el marco del cual las aerolíneas internacionales venden sus vuelos en bolívares y el gobierno debe cambiar a dólares sus ganancias, pero existen retrasos en los pagos desde hace casi dos años y se estima que la deuda alcanza los 4 mil 100 millones de dólares, según la Asociación Internacional de Transporte Aéreo (IATA).
Debido a esta situación las aerolíneas han tomado diferentes medidas, por ejemplo, como publicó este digital, Aerolíneas Argentinas redujo el numero de asientos a Venezuela.
La mayoría de las aerolíneas internacionales tienen suspendidas desde meses atrás su ventas en bolívares y sólo de manera eventual algunas ofertan un reducido número de boletos en sus oficinas, donde es habitual los clientes realicen filas durante horas.
Incluso el presidente Maduro, como ha informado REPORTUR, amenazó con que, la aerolínea que salgan del país no volverán a operar en Venezuela, y este mismo martes de las suspensiones el INAC hacía en su cuenta de Twitter un alarde de su fuerza y patriotismo colgando una foto del fallecido Hugo Chávez en pose sonriente y con un avión en su mano izquierda mientras la derecha señalaba la dirección. «Derrotemos la cultura de la Guerra y sigamos fortaleciendo la paz» era el escrito del ‘tuit’ con el hashtag #PuebloObreroConMaduro.