Según ejecutivos de empresas

Fórmula secreta de aerolíneas de bajo costo: precios bajos y volúmenes altos


R.R. | 20 de agosto de 2014 Deja un comentario


TEMAS RELACIONADOS: , , , ,


Las aerolíneas de bajo costo han ganado terreno en Colombia, gracias principalmente a los precios bajos y los volúmenes altos que manejan, beneficiándose así tanto los pasajeros como las empresas.

Un ejemplo de ello es el hecho de que las cifras de estas aerolíneas se han incrementado significativamente en los últimos meses. Easyfly registró ventas por US$30 mil durante el primer semestre de este año, superando en un nueve por ciento las ventas del mismo periodo del año anterior. Estos números le permitieron a la compañía duplicar sus utilidades del primer semestre de 2013.

Según el presidente de la empresa, Alfonso Ávila Velandia, el concepto de aerolínea de bajo de costo significa alta eficiencia, cuyo modelo de negocio conlleva poner en práctica los principios de eficacia que existen en la aviación comercial.

El ejecutivo asegura que para ser competitivos existen dos estrategias fundamentales: “La primera es hacer una selección apropiada del mercado objetivo y la segunda ofrecer un servicio diferencial. Estas dos cosas son parte fundamental de la planeación y la cotidianidad de nuestra operación”, comenta”.

Easyfly tiene siete años en el mercado colombiano y cuenta con una flota de 13 aeronaves e indicadores operacionales y financieros crecientes año tras año. Ávila Velandia explicó que pronto llegarán a movilizar el millón de pasajeros anual y su participación en su mercado objetivo es del 40 por ciento, según revela Dinero en Imagen.

Mientras que la local VivaColombia completa dos años de su creación, y su presidente Juan Emilio Posada ha nombrado a la guerra de precios que ha desatado en el mercado nacional el “efecto viva”. Explicó que las aerolíneas de bajo costo en el mundo están llegando a tener hasta una participación de mercado entre 35 y 40 por ciento.

Sin embargo, uno de los principales retos de la industria aérea son las alzas en los precios de los combustibles. Según Posada la manera en la que compensan las subidas en el valor es contar con instrumentos de cobertura de riesgo, contratos de futuro, y eventualmente, sí deben aumentar las tarifas porque el combustible está más caro.

Otra manera de manejarlo es que si se baja la demanda, prefieren cancelar el vuelo y tener parado un avión. “Lo que nuestro cliente quiere es reducción de costos y para él es mucho mejor negocio esperar unos días para viajar si lo puede hacer más barato. Lo importante es que no son viajeros de negocios que tienen que irse obligatoriamente en una fecha específica”, expresó Posada.


    Acepto la política de protección de datos - Ver

    Subscribe
    Notify of

    0 Comments
    antiguos
    nuevos más valorados
    Inline Feedbacks
    View all comments




    Email Newsletters


      ESPAÑA


      INVERSIÓN HOTELERA


      AMÉRICA


      DOMINICANA

      Acepto la política de protección de datos. Ver