La Aerocivil invertirá más de US$2,7 millones a través de la firma METRON, propiedad de Airbus, para que ésta entregue equipos con sistemas automáticos de gestión del tráfico aéreo de los vuelos que se realizan en los aeropuertos del país.
Con este proyecto la Aeronáutica Civil colombiana pretende mantener el equilibrio operacional de las salidas y llegadas de los vuelos en los aeropuertos y reducir de forma significativa los tiempos de vuelo, los costos operacionales relacionados con el combustible y la emisión de gases producidos por la aviación.
Con esta nueva estrategia, se espera una mejora en la puntualidad de los vuelos y una reducción en las demoras, además de un ajuste del uso de las dos pistas de El Dorado, de forma que exista mejor flujo operacional con relación a los vuelos que salen y llegan a la capital de la República.
Según pública aviacol.net, este nuevo componente tecnológico adquirido por la Aeronáutica Civil es utilizado en Australia y Sudáfrica, y el mismo beneficiará directamente los usuarios del transporte aéreo.
A partir de esta inversión, Colombia contará con el soporte de la METRON, una firma que desde hace 15 años brinda soporte a la Federal Aviation Administration (FAA), la máxima autoridad de los Estados Unidos.