Entrevista con Juan Cierco, director corporativo de Iberia

“La ruta Madrid-Buenos Aires de Iberia está en su mejor momento”


María Cecilia Gestido | Buenos Aires | 7 de abril de 2025 Deja un comentario


TEMAS RELACIONADOS: , , , , ,


En su paso por Buenos Aires, acompañando la inauguración del Espacio Iberia, Juan Cierco Jiménez de Parga, director corporativo de Iberia dialogó en exclusiva con REPORTUR.com.ar. El ejecutivo habló del fortalecimiento de la ruta Buenos Aires – Madrid, el comportamiento del turista argentino y el acuerdo con Aerolíneas Argentinas. 

 

REPORTUR.com.ar: Hace casi 80 años que Iberia opera la ruta Madrid-Buenos Aires, ¿qué momento transita la conexión en la actualidad?

Juan Cierco: En el mejor probablemente. Nosotros el año que viene celebraremos 80 años del primer vuelo entre Madrid y Buenos Aires y el compromiso de Iberia con Argentina se ha mantenido durante las 8 décadas de manera inquebrantable. Es verdad que Argentina ha pasado momentos buenos y momentos malos, al igual que España, pero incluso en esos buenos y malos momentos de ambos países hemos mantenido el compromiso de conectar ambos países. Y ahora estamos en el mejor momento porque más frecuencias tenemos, con tres vuelos diarios de Madrid a Buenos Aires y a la inversa, llevamos 2.000 personas en ambos sentidos a diario, a 720 mil personas cada año. Incluso hemos firmado un acuerdo con Aerolíneas Argentinas muy importante. 

 

R: ¿Cuál es el nivel de ocupación de los tres vuelos diarios que opera Iberia entre Madrid – Buenos Aires?

J.C.: El nivel de ocupación es muy alto, estamos muy satisfechos de la respuesta que está teniendo tanto en Argentina como en España. Un dato interesante, al ser Madrid nuestro hub, es que los vuelos de Iberia, no son sólo de punto a punto. Nosotros conectamos a muchas personas que vienen de Barcelona, de Sevilla o de San Sebastián; pero también de Italia, de Francia, de Irlanda, de Dinamarca; gracias a la conexión de los vuelos de corto y medio radio con los vuelos de largo radio, traemos a Argentina no solo a pasajeros españoles, sino a pasajeros europeos. Y con el acuerdo de Aerolíneas Argentinas y la apuesta de las tres frecuencias diarias hace que el factor de ocupación sea alto. Buenos Aires, Ciudad de México y Bogotá son las únicas tres ciudades en las que Iberia opera con tres vuelos diarios.

 

R: ¿Qué implica el acuerdo con Aerolíneas Argentinas?

J.C.: El acuerdo no solo permite conectar personas entre Madrid y Buenos Aires, sino que uno llega a Madrid y contacta con Iberia a 29 ciudades españolas. Y cuando llegas a Buenos Aires ya vuelas con Aerolíneas Argentinas a 37 ciudades, con un solo boleto, o sea que facilita mucho la conectividad a los pasajeros. Estamos viviendo el mejor momento de la historia en la conectividad aérea entre España y Argentina y eso abre las posibilidades también a conectar entre Argentina y Europa, porque a través de Madrid puedes conectar prácticamente con todos los destinos en Europa. 

 

R: ¿Cómo está la conectividad aérea en la región?

J.C.: Estamos muy satisfechos con la conectividad con América Latina. Este año vamos a poner a disposición de los clientes  5,5 millones de asientos entre España y todos los países de América Latina. A mi no me gusta hablar de América Latina como si fuera un sólo ente, nosotros volamos a 16 países de América Latina, a 18 destinos, hemos anunciado recientemente que entre fin de año y principio del 2026 vamos a volar a Recife y a Fortaleza, en Brasil, por lo que van a ser 20 destinos. Cada país es un país diferente y cada nacionalidad es una nacionalidad diferente, cada una tiene su idiosincrasia y sus necesidades. Nosotros observamos y analizamos constantemente la operación, por eso hemos aumentado o hemos asentado y consolidado los vuelos en cada uno de los países a los que volamos. Además, Brasil va a ser una de las grandes apuestas de Iberia en los próximo meses, y el Espacio Iberia lo tendremos a finales de año en San Pablo. (Iberia volará a Orlando, y a Recife y Fortaleza en un pasillo)

 

R: ¿Qué cambios notaron en el comportamiento del viajero argentino en los últimos años?

J.C.: Luego de la pandemia, en los viajeros argentinos como en los viajeros de casi todos los países en los que volamos, notamos, primero que la aviación es algo esencial no es solo para el turismo. Ha cambiado la mentalidad de la gente, antes, la gente viajaba de un lugar a otro u ahora quiere vivir experiencias, tú le ofreces al pasajero de tu aerolínea, sea de turismo o de negocio,  una experiencia, que luego la completa con un hotel, con los restaurantes, con otras actividades. 

 

R.: Entre esos cambios, ¿el viajero argentino está en uno de los que más usa el Stopover de Iberia?

J.C.: Sí, primero están los brasileros, luego los mexicanos y en tercer lugar los argentinos; que son el 13% del total, que es un porcentaje muy elevado. Es una apuesta que hicimos con el sector privado y sector público, está el Ayuntamiento de Madrid implicado. Te permite que en viaje cuyo destino final es otro, no tengas que quedarte las dos horas de conexión en el aeropuerto, sino que te permite que te puedas quedar en Madrid 3 o 4 días y que puedes recorrer museos, ir a restaurantes, ir de compras, que puedas hacer cualquier actividad lúdica; y en el mismo billete, sin coste adicional, pueda luego de eso días viajar a tu destino final. 

 


    Acepto la política de protección de datos - Ver

    Subscribe
    Notify of

    0 Comments
    antiguos
    nuevos más valorados
    Inline Feedbacks
    View all comments




    Email Newsletters


      ESPAÑA


      INVERSIÓN HOTELERA


      AMÉRICA


      DOMINICANA

      Acepto la política de protección de datos. Ver