La fintech argentina Polynomium presenta Megapix, una innovadora plataforma tecnológica creada para facilitar las transacciones financieras entre Argentina y Brasil. Integrada con la tecnología PIX, respaldada por el Banco Central de Brasil, la plataforma garantiza pagos rápidos y seguros, eliminando las barreras tradicionales del cambio de divisas.
En el último año, Argentina recibió los 4.05 millones de visitantes, de los cuales el 21,4% (unos 866.000 turistas) provino de Brasil. Además, según el último censo, se registraron 80.000 brasileños residiendo en el país.
Megapix ofrece dos opciones de pago: presencial o a distancia mediante un QR o enlaces de pago. Los pagos en BRL son instantáneos y se transfieren desde sus cuentas bancarias o billeteras virtuales e internamente, se realiza una conversión a USDT (criptomoneda equivalente al valor del dólar).
En tanto, los comerciantes argentinos pueden cobrar en reales a brasileños y recibir el pago en dólares digitales a través de su cuenta Megapix. Luego deciden si convierten sus fondos a la moneda de su preferencia (pesos AR o mantenerlo en cripto), con la posibilidad de retirar el dinero en sus cuentas bancarias o billeteras digitales, según su preferencia.
En el pre lanzamiento, Christian Iñiguez, CEO de Polynomium, describió: “La solución busca resolver la problemática del cambio de divisas que quedó obsoleto, complicado y costoso, afectando las acciones de compra de productos y servicios de manera eficiente”.
Y explicó: “Megapix no solo minimiza la necesidad de manejar efectivo, sino que también elimina el uso de intermediarios de baja confiabilidad, lo que mejora y beneficia el comercio, el consumo y el turismo. Además, fomenta la libertad de explorar Argentina, facilitando las operaciones comerciales y promoviendo el crecimiento en todo el país”.
Con la incorporación de MegaPix, se espera que esta herramienta impulse la inclusión financiera potenciando emprendedores y empresarios argentinos que buscan expandir oportunidades de negocio, permitiendo tomar decisiones financieras seguras que hagan de Argentina y Brasil potencias en constante ascenso. El turismo receptivo del mercado brasileño es el único que no ha caído en el año, tal como lo informó REPORTUR.com.ar (Alerta en Argentina: cae un 20% el turismo receptivo al volverse cara)
Ya existe Elapagos que es una empresa creada por gente de turismo como Alejandro Calligaris y Emiliano Schvindlerman, ex Hoteldo y BestDay.