ENTREVISTA de REPORTUR.COM.AR A Javier Massignani, Director General

«Comercialización de MSC por agencia de viajes alcanza 80%»


R. R. l Buenos Aires | 24 de enero de 2024 Deja un comentario


TEMAS RELACIONADOS: , , , , , , , ,


Javier Massignani, Director General de MSC Cruceros Argentina y Latam, detalla en una entrevista con REPORTUR.com.ar la proyección de la compañía en el mercado local. 

REPORTUR: ¿Cómo está la ocupación de esta temporada 23/24?

JAVIER MASSIGNANI: Casi al 100%. El contexto local ha contribuido a anticipar las ventas y a propiciar decisiones más tempranas, enfocadas en las oportunidades que surgirían ante posibles cambios en las condiciones del mercado. Este fenómeno se reflejó de manera palpable en las diversas etapas del proceso de venta.

R.: ¿Cuál es el crucero/recorrido más elegido desde el puerto de Buenos Aires?

J.M.: Los argentinos muestran una clara preferencia por los cruceros que parten desde Buenos Aires hacia Brasil, especialmente los de 7, 8 y 9 noches. Además, optan por las salidas desde Río de Janeiro, disfrutando de mini cruceros por el Brasil tropical y travesías de 7 noches hacia el nordeste, ya que estas opciones ofrecen la mejor combinación en cuanto a duración, itinerario y precio. Asimismo, las salidas desde el Caribe continúan consolidándose como una elección destacada para los argentinos, gracias a la oferta de MSC que se fortalece año tras año

R.: ¿Qué injerencia tienen las agencias de viaje en estos resultados y cómo está distribuida la venta?

J.M.: Nuestro canal de ventas está compuesto principalmente por la comercialización de canal agencia de viajes alcanzando un 80% de la comercialización. La mayor proporción de nuestras ventas sigue canalizándose a través de agencias de viaje, las cuales constituyen nuestra principal vía de distribución. Es por este motivo que nos dedicamos a garantizar y fortalecer continuamente esta relación, poniendo a disposición de los agentes nuestra propia fuerza de venta. Contamos con un equipo compuesto por 8 promotores distribuidos estratégicamente en todo el país, respaldados por un centro de contacto local, con el objetivo de proporcionar a los agentes el mejor asesoramiento y apoyo en su labor. De esta manera, nos esforzamos por mantener una colaboración estrecha y eficiente con las agencias de viaje, reconocidas como socios clave en nuestro éxito comercial.

R.:  ¿Cómo avizoran este año a nivel ventas en nuestro país?

J.M.: Este año, sin duda, será desafiante nuevamente, con una primera parte con grandes desafíos. Confiamos en que seguramente se irá acomodando con el correr del año, ya que estamos convencidos de contar con el mejor producto para estas circunstancias.

El público entiende que el crucero sigue siendo una opción asequible para acceder a un producto internacional con la mejor relación calidad-precio del mercado.

 R.:  A nivel operativo y RRHH ¿hay algún cambio significativo?

J.M.: Este año estamos celebrando el quinto aniversario del lanzamiento de los “Valores de MSC”¸ Enfatizamos que el corazón de nuestro negocio es gracias a las personas que día a día marcan la diferencia con su trabajo. Trabajamos con pasión por lo que hacemos, manteniendo el foco en los valores de una empresa familiar, brindando igualdad de oportunidades y procurando una evolución continúa.

R.: ¿Qué evaluación hacen del producto cruceros 2023 a nivel nacional? 

J.M.: En líneas generales fue un muy buen año. En nuestro caso, las metas que nos propusimos fueron alcanzadas y superadas demostrando nuevamente que los cruceros en tiempos de crisis siguen siendo la mejor opción y nos posiciona como una experiencia vacacional accesible y enriquecedora, con una mejor relación calidad-precio que muchas otras alternativas.

A nivel global, el sector experimenta una tendencia de crecimiento sostenido. La industria de cruceros ha emergido como una de las de mayor crecimiento en el sector turístico, manteniendo un promedio del 7% de crecimiento a lo largo de las últimas tres décadas. Este índice de crecimiento se refleja en la construcción de un mayor número de buques, el transporte de más huéspedes, la ampliación de la red de puertos visitados, la generación de empleos, y el aumento en las adquisiciones. En resumen, representa un crecimiento significativo para los destinos que saben colaborar eficazmente con esta industria y aumentar el flujo de tráfico turístico.


    Acepto la política de protección de datos - Ver

    Subscribe
    Notify of

    0 Comments
    antiguos
    nuevos más valorados
    Inline Feedbacks
    View all comments




    Email Newsletters


      ESPAÑA


      INVERSIÓN HOTELERA


      AMÉRICA


      DOMINICANA

      Acepto la política de protección de datos. Ver