La Federación Argentina de Asociaciones de Empresas de Viajes y Turismo (FAEVYT) consideró que «hablar de monopolio de las agencias de viajes es desconocimiento». De esta forma, respondió al presidente Javier Milei tras la publicación del DNU 70/2023 en el Boletín Oficial, en el que el mandatario argentino vertió 300 modificaciones que afectan a todos los sectores de la economía, incluido el turismo, tal como publicó REPORTUR.com.ar (Milei prende la «motosierra» con dos medidas que afectan al turismo)
«Hablar de monopolio de las agencias de viajes es desconocimiento. Muy por el contrario, es uno de los sectores más diversos y descentralizados del turismo”, expresa el comunicado. El mismo detalla que más del 80% de las agencias de viajes son PyMES que trabajan con un registro abierto a la incorporación de cualquier empresa que cumpla con los requisitos para ejercer una tarea profesional y responsable velando – también – por los derechos de los pasajeros. “Vale destacar que competimos, además, abiertamente con prestadores directos como hoteles y compañías aéreas”, apunta el documento.
Asimismo, destaca: “Referirse a nuestra actividad como monopólica es como decir que, porque vamos a los cielos abiertos, las compañías aéreas pueden venir sin ninguna autorización ni registro. Lo primero que debemos preguntarnos es dónde queda la protección, garantías y seguridad de los pasajeros. Estamos a disposición para dialogar con el Gobierno y aportar toda la información necesaria para transformar este cambio de paradigma en una oportunidad concreta de crecimiento para un sector pujante como el nuestro”.
Por último, desde FAEVYT adelantaron, además, su interés y puesta a disposición para trabajar, conjuntamente con el Gobierno, en la mejora de las condiciones de las agencias de viajes eliminando burocracia y optimizando las oportunidades. “A nuestro criterio, mejorar la competitividad no significa la eliminación de todo registro, ya que la existencia de un control concreto disminuye la cantidad de casos que van a defensa de consumidor y protege a los pasajeros garantizándoles que están contratando servicios en agencias habilitadas, capacitadas y constituidas por profesionales idóneos para dar respuesta. Defensa del consumidor es una herramienta efectiva ante empresas existentes y registradas, sino pasará a ser pura ilusión y los principales perjudicados serán los viajeros”.
En esa misma línea, Carlos Nuñez, Director Ejecutivo de FACVE, señaló: “Manifestamos nuestra predisposición para dialogar y trabajar de manera mancomunada sector público y privado a fin de poder aportar todo nuestro conocimiento y experiencia en la industria para implementar las medidas de manera adecuada”.
Además, destacaron que “las agencias y otros actores de la industria de viajes generan un gran aporte a la economía del país y a la generación de empleo y se ajustan a todos los requerimientos que a nivel local e internacional son necesarios para desarrollar la actividad de manera profesional e idónea y acorde a las normativas vigentes”.