En las últimas semanas, Faevyt (Federación Argentina de Asociaciones de Empresas de Viajes y Turismo) recibió quejas y denuncias contra distintos influencers o usuarios de la redes sociales por vender – de manera ilegal y no registrada – productos turísticos (Mercadolibre y Facebook, entre las plataformas con más alquiler ilegal en Argentina)
Andrés Deyá, presidente de la entidad, remarcó que “es muy importante que los usuarios estén informados” y explicó: “Existen una gran cantidad de comunicadores en redes sociales que realizan una tarea consciente y respetuosa informando sobre los diferenciales y atractivos de destinos y productos turísticos quienes son parte, incluso, como comunicadores de nuestros aliados estratégicos, pero no debe confundirse una tarea con otra. Una cosa es comunicar y otra cosa muy diferente es comercializar”.
Para no caer en publicidad engañosa sostuvo que es importante recurrir “siempre a una agencia de viajes habilitada”. Si la agencia de viajes es física hay que chequear el domicilio, que cuente con número de legajo y que sea una empresa habilitada. En cambio, si es vía web, el sitio tiene que estar habilitado como «local virtual» y tener el dominio «.tur.ar»
La Asociación Rosarina de Agencias de Viajes denunció por «ejercer ilegalmente la actividad» a una influencer que en Instagram se autodefine como muy viajada que tiene una gran cantidad de seguidores (la encuentran como La Reina del Low Cost).