
La reciente medida del Ministerio de Turismo acerca de abrir las fronteras para turistas de paÃses limÃtrofes es un aliciente para el sector de restauración y hotelerÃa nacional, pero aún asà es cuestionada por gran parte del sector y de la sociedad civil. (Argentina abrirá fronteras para el turismo de paÃses limÃtrofes)
La falta de una directriz unÃvoca en el turismo es lo que ha desconcertado al sector de las agencias de viajes, en su gran mayorÃa emisivas. Mientras al pasajero argentino no le permiten viajar por fines turÃsticos, sà se habilitará la llegada de viajeros brasileños, chilenos, peruanos y demás paÃses limÃtrofes en los que las cifras de la situación sanitaria son tan preocupantes como las de Argentina.
Por otra parte, es cuestionable el hecho de que argentinos que quieran desplazarse por el paÃs tengan cerrados los accesos provinciales y que de un momento a otro se haga este anuncio que sorprendió a las agencias argentinas, señalan los profesionales.
Otro cuestionamiento con peso es que un argentino que viaja por motivos extraordinarios al llegar al paÃs debe guardar cuarentena mientras que los turistas que arriben desde paÃses limÃtrofes sólo deberán presentar una prueba de Covid negativa y declaración jurada.
Si bien las agencias de viaje tienen un ‘training’ especial en poder ajustarse a las reglamentaciones, contingencias y situaciones cambiantes propias del paÃs, incluso muchas que siempre vendieron viajes internacionales han readaptado sus productos para tener oferta nacional; pasar de ser emisivas a receptivas no es tarea sencilla que pueda hacerse de un momento a otro y menos aún en este contexto, indican las agencias.
Es que cada vez más ( y a costa de que me tilden de lo que sea ) nos vamos dando cuenta que hay algo raro detrás de todo esto del virus.
No hace falta ser muy inteligente para ver qué, al parecer, los polÃticos, gente conocida de otros rubros, y hasta el papa, son inmunes a este problema…