Desde hace más de un mes las agencias de viajes medianas y pequeñas están atravesando una fuerte crisis a raíz de la pandemia del Covid-19. Las ventas empezaron a disminuir notoriamente, hasta escuchar que nadie compra, sin embargo, de manera presencial y ahora virtual están trabajando más que antes.
“Hoy cambió la jugada, el rol del agente de viajes pasó a primer plano por la asesoría y reprogramación”, comentó un agente de viajes de la Ciudad de Buenos Aires a este medio y agregó que es una “gran oportunidad para empatizar nuevamente con el miedo de nuestros clientes”.
“Este párate es grave para todos nosotros”, afirmó otro operador consultado, que describió su empresa como una Pyme con cinco empleados, gastos fijos a pagar todos los meses. “Hoy tenemos el tiempo de anticipación suspendida, no sabemos cuándo se volverá a viajar”, agregó.
Entre las estrategias que describieron para seguir comunicados con sus clientes, ven como atractivo mejorar las tácticas para inspirar a la gente a viajar, asesorar en destinos y motivar a aquellos que no tienen definido su viaje. “En este período en que no podemos vender, tenemos que ganar clientes a futuro”, concluyó.
Como informó REPORTUR.com, las OTA’s como el caso de Almundo, también realizan una estrategia comercial pensando en las operaciones post coronavirus Almundo lanza mensaje optimista “para el día después”