Resumen exclusivo REPORTUR.com.ar

Las turbulencias de la revolución de los aviones en el 2019


María Cecilia Gestido | Buenos Aires | 29 de diciembre de 2019 Deja un comentario


TEMAS RELACIONADOS: , , , , , , , , ,


El 2019 prometía ser el gran año del mantenimiento de las low cost y la denominada ‘Revolución de los aviones’, el punto fuerte del gobierno de Mauricio Macri. REPORTUR.com.ar analizó durante el año que este modelo se veía amenazado. (Amenazada la revolución aérea argentina: ya se cancelan rutas)

Las aerolíneas fuertes debieron adaptarse en algunas cuestiones para competir con las low cost y no perder porción en la torta. Además, los pilotos durante todo el año realizaron paros, asambleas sorpresivas, que provocaron demoras y cancelaciones en los vuelos; todo en reclamo de mejoras salariales. (Pilotos denuncian los problemas de 4 aerolíneas en Argentina)

–Aerolíneas Argentinas: tuvo un año de cambios desde el inicio al fin. En febrero anunció la modificación en las clases de los tickets, eliminó la clase ejecutiva y estableció el cobro de equipaje a elección del pasajero. (AR elimina clase ejecutiva e instala wifi a bordo)

Pese a tener un año con gran número de pasajeros transportados en vuelos de cabotajes, las devaluaciones y la caída del sector emisivo, llevó a la aerolínea de bandera a anunciar el cierre de una de las frecuencias que unen Buenos Aires – Madrid. (AR podría quitar uno de sus vuelos a Madrid en 2020)

Por último, la aerolínea estatal cerró el año con el cambio del presidente, Luis Malvido renunció y en su lugar asumió Pablo Ceriani. (Pablo Ceriani será el presidente de Aerolíneas Argentinas)

 

–Air Europa: irrumpió en el mercado argentino con la inauguración del vuelo entre Iguazú – Barajas, bautizado por el presidente Mauricio Macri. (Macri bautizará la nueva ruta de Air Europa)

Con la premisa del ahorro de tiempo de tres horas y medias y la conectividad interna del país, la ruta empezó a operar en agosto. Pero por baja ocupación, la aerolínea anunció su cancelación a partir del 2020. (Air Europa cierra ruta a Iguazú a menos de un año de su lanzamiento)

 

–Avianca: la filial argentina de la empresa colombiana, también se vio afectada este año. REPORTUR.com.ar informó la alarma que generó el quiebre y la entrada a concurso. A pesar de los cambios que implementó la firma, no logró mantener la filial en nuestro país, en abril anunció su quiebra. (Avianca quiebra en Argentina: en 20 días sin aviones por impagos)

 

–Flybondi: la primera low cost en volar en Argentina, mantuvo a lo largo del año denuncias por fallas, demora en los vuelos, cancelaciones de último momento y hasta rumores que dejaría de volar. Los cierto es que cerró su base de operaciones en Córdoba y se trasladó hasta El Palomar. (Flybondi cierra su base de Córdoba y se muda a El Palomar)

Sin embargo, siguió abriendo rutas de cabotaje y al extranjero, con las cuatro que conectan Buenos Aires con diferentes ciudades de Brasil: Río de Janeiro, Florianópolis, Porto Alegre y San Pablo. (Flybondi lanza tercera ruta a Brasil: Buenos Aires–San Pablo)

 

–Norwegian: lanzó un plan de expansión prometedor y desafiante para sus competidores. Llegó a volar ocho rutas que conectaban Buenos Aires con Ushuaia, Jujuy, Córdoba, Mendoza, Neuquén, Salta, Bariloche e Iguazú. En el segundo semestre del año se hizo fuerte el rumor de que dejaría de volar, debido a los problemas financieros en las filiales europeas. (Norwegian anuncia que evalúa retirarse de Argentina)

Pese a las constantes desmentidas, a fines de noviembre sorprendió con la venta de pasajes hasta el 28 de marzo y los primeros días de diciembre se confirmó la noticia: deja de operar y JetSmart se hace cargo de sus rutas. (Norwegian se va de Argentina y JetSmart absorbe sus operaciones)

 

–JetSmart: la low cost que mejor termina el 2019, empezó sus operaciones en Argentina, ya cuenta con cuatro aviones y opera las siguientes rutas: El Palomar-Mendoza, El Palomar- Neuquén, El Palomar-Córdoba, El Palomar-Ushuaia, Córdoba-Iguazú, Mendoza-Iguazú, Rosario-Neuquén, Rosario-Iguazú y Rosario-Mendoza; El Palomar-Salta, Córdoba-Salta, Córdoba-Neuquén El Palomar-Tucumán, Neuquén-Mendoza, El Palomar-Buenos Aires, Bariloche-Córdoba, Bariloche-Iguazú y El Palomar-Iguazú. A esto sumará las rutas obtenidas por la compra a Norwegian, de la cual dejó afuero los aviones. (JetSmart saca de la compra a Norwegian sus tres 737 argentinos)


    Acepto la política de protección de datos - Ver

    Subscribe
    Notify of

    0 Comments
    antiguos
    nuevos más valorados
    Inline Feedbacks
    View all comments




    Email Newsletters


      ESPAÑA


      INVERSIÓN HOTELERA


      AMÉRICA


      DOMINICANA

      Acepto la política de protección de datos. Ver