Reclamos del sector privado

Hani (Faevyt): «Las agencias pedimos una alícuota diferenciada”


María Cecilia Gestido | Buenos Aires | 20 de diciembre de 2019 Deja un comentario


TEMAS RELACIONADOS: , , , , , , , , , ,


El viernes al mediodía, la cámara de diputados aprobó la Ley de Solidaridad Social y Reactivación Productiva, que durante la tarde será debatida y posteriormente, votada en cámara de senadores. Uno de los objetivos de dicha ley es frenar la salida de divisas al extranjero, y por eso varios de los artículos se vinculan con la actividad del turismo.

Es contra de algunos puntos que perjudicaran a las agencias de viajes, el presidente de la Federación Argentina de Asociaciones de Empresas de Viajes y Turismo (FAEVyT), Gustavo Hani, se expresó junto Aldo Elías, su par de la Cámara Argentina de Turismo (CAT), para explicar cuál es el reclamos que hacen frente a la medida del incremento del 30% a las compras realizadas en el exterior.

En primer lugar dejaron en claro que están a favor de “cualquier medida que sea para mejorar la situación del país”, pero, aseguraron que “la dureza de la medida para el sector de agencias de viajes y turismo va a generar problemas en el empleo como primer punto, vale la pena recordar que de las 5620 que hay en nuestro país más del 90% son PyMES”.

El reclamo de las agencias es tener un alícuota diferencial a las otras compras que se pueden realizar en el exterior y que son consideradas turismo, como por ejemplo el alquiler de un auto en una ciudad europea. “Lo que estamos pidiendo es que la compra de cualquier servicio en la agencia de viaje tenga una alícuota diferenciada al que compra directamente con la tarjeta al exterior”, afirmó Hani, y agregó: “Nosotros tributamos en el país y damos empleo genuino en Argentina y al tener una alícuota unificada entendemos que nos deja en desventaja de competencia con plataformas internacionales que no pagan impuestos acá, ni generan trabajo para los argentinos».

Por su parte, Elías sostuvo que «la actividad turística necesita del equilibrio entre el turismo receptivo y el emisivo, entonces si yo no tengo turismo emisivo para sacar gente del país, no tengo líneas aéreas que estén interesadas en traer turistas del exterior porque se volverían con los aviones vacíos. Esto haría, por ejemplo, que una línea aérea decida eliminar sus rutas a la Argentina porque no le son rentables, y los primeros perjudicados serían las empresas vinculadas al turismo dentro del país. En ese escenario, el país necesita de la conectividad para desarrollar la actividad turística».

Este reclamo del sector privado se suma al pedido que hizo la IATA al gobierno argentino, tal como los publicó REPORTUR.com.ar (La IATA critica al nuevo gobierno argentino por subir impuestos)


    Acepto la política de protección de datos - Ver

    Subscribe
    Notify of

    0 Comments
    antiguos
    nuevos más valorados
    Inline Feedbacks
    View all comments




    Email Newsletters


      ESPAÑA


      INVERSIÓN HOTELERA


      AMÉRICA


      DOMINICANA

      Acepto la política de protección de datos. Ver