Según datos oficiales hasta agosto, se cumplieron 35 meses de variación positiva de la cantidad de vuelos de cabotaje. En 2019, la cantidad de viajeros es de 10.568.000, un 16% más que el año pasado en el mismo período y 63% contra el 2015. Se estima que al final del año se llegará a superar los 15,5 millones.
Según datos del Banco Central, en los últimos 12 meses el rubro turismo arrastra un déficit de unos u$s5.000 millones, ítem que incluye todas las compras que hacen los argentinos en el exterior con tarjeta de crédito, tanto sea de turismo como de otros tipos de bienes. Si bien sigue siendo alto, es la mitad del registrado en 2018. La devaluación y el aumento de llegada de turistas extranjeros ayudó a disminuir el rojo de la balanza. (Aumenta el rojo de divisas por turismo en lo que va del año)
Según publica Ámbito, la actividad turística “genera 15 mil millones de dólares de ingresos por año” por el movimiento “de unos 15 millones de turistas” por todo el país, afirmó Gustavo Santos. Puntualizó que “hasta agosto de este año ingresaron al país 6.900.000 turistas extranjeros y a fin de año esa cifra llegará a los 8.000.000, una cifra récord” y destacó que en ese lapso “hubo unos 7.000.000 de visitantes locales en los destinos argentinos”.
El funcionario subrayó que “unos 11.300.000 turistas viajaron en los fines de semana largos de este año” y dijo que el crecimiento de la actividad turística “se relaciona con la mejora de la conectividad aérea, con la apertura al mundo y con los programas impulsados para que los argentinos viajen por Argentina”.
“La mejora de la conectividad aérea se refleja en la llegada de nueva líneas aéreas y la apertura al mundo en la concreción de acuerdos de visado con 75 países, al reintegro del IVA a los turistas extranjeros y a la participación en 133 ferias internacionales que permitieron que 370.000.000 de personas vieran contenidos argentinos”, agregó.