Tras anunciar abultadas pérdidas en 2019

Latam cancela en Argentina un quinto de sus rutas internacionales


R. R. | Buenos Aires | 27 de mayo de 2019 2 comentarios


TEMAS RELACIONADOS: , , ,


Latam Airlines, que presentó unas pérdidas de 60 millones de dólares en el primer trimestre de este año frente a los 92 millones de beneficios del año pasado, anunció que en Argentina recortará los vuelos internacionales en un 20 por ciento. La facturación de Latam en ese periodo, además, cayó un 7.5 por ciento, de los 2,700 a los 2.500 millones de dólares.

La particularidad que convierte estos resultados en más alarmantes que los de sus colegas europeos es que el primer trimestre del año en Latinoamérica es verano y es el momento de temporada alta. Las pérdidas coinciden con la irrupción masiva de competencia de compañías low-cost de diversas procedencias, que han abordado los mercados brasileño, argentino y chileno.

Como consecuencia de ello, la aerolínea anunció automáticamente una reducción de su crecimiento, sobre todo en las rutas internacionales. En su lugar, Latam ha anunciado que desvía parte de su flota al mercado interior de Brasil, para ocupar el hueco que deja Avianca Brasil, que acaba de dejar de operar.

Igualmente, la compañía ha anunciado que este mes de octubre dejará de operar el vuelo Sao Paulo Roma y retrasará el lanzamiento del Sao Paulo-Munich y que ya ha suspendido la línea Rio de Janeiro-Miami. En Argentina recortará los vuelos internacionales en un una quinta parte.

Sin embargo, la compañía se ha quedado con diez de los aviones que operaba Avianca en Brasil y, además, ha enviado aviones adicionales a Colombia para competir en rutas interiores donde ve una oportunidad inmediata, especialmente en el segmento de negocios.

Los dos mayores grupos aéreos latinoamericanos, Latam Airlines y Avianca, coincidieron en reportar abultadas pérdidas en el primer trimestre de 2019, cercanas a los 60 millones de dólares en ambos casos, y también presentando ambas una disminución interanual de sus ingresos para los tres primeros meses de este año, según pudo comprobar REPORTUR.co.

Latam Airlines perdió 60 millones de dólares hasta marzo, frente a los 92,2 millones de dólares que ganó en el mismo periodo de 2018, mientras su resultado operacional en los primeros tres meses alcanzó los 82,1 millones de dólares con un margen de 3,3% atribuido principalmente a la caída de los yields (Copa sí mejora ocupaciones a diferencia de Avianca y Latam).

Los ingresos de la compañía disminuyen en este periodo en un 7,5% interanual respecto al primer trimestre 2018, quedando en 2.525,3 millones de dólares, una caída que obedece por la baja demanda desde Argentina; la devaluación de las monedas locales como el peso argentino, el real brasilero y el peso chileno, con una disminución en los ingresos en pasajeros y carga.

En pasajeros, los ingresos cayeron un 6,5%, con un descenso del factor de ocupación de1,1 puntos porcentuales, mientras que en carga la caída fue del 10,9% debido a que las depreciaciones de monedas locales provocan menores niveles de importaciones, recogió aerolatin (Crisis en las aerolíneas latinas por las huelgas y el petróleo caro).

La mayor línea aérea de América Latina, por todo ello, anunció el cierre de una cantidad importante de rutas desde Argentina y algunas internacionales que están siendo alimentadas desde ese mercado y Brasil. Entre los tramos suspendidos están Santiago – Tucumán, Sao Paulo (GRU) – Tucumán, Río de Janeiro (GIG) – Miami, Sao Paulo (GRU) – Rosario, Santiago – Rosario, Bogotá – Aruba, Bogotá – Cancún, Sao Paulo (GRU) – Roma.

Si bien no se mencionan, también están en “el observatorio” algunas rutas nuevas inauguradas en los años inmediatamente anteriores y que hasta la fecha no se han consolidado, principalmente atribuido a la coyuntura regional. Tal es el caso de Las Vegas que, por el momento no se abriría, la suspensión indefinida de Sao Paulo (GRU) – Múnich (que contrasta con el ingreso de Lufthansa) y el retraso del vuelo Lima – Montego Bay de julio a diciembre.

De su lado, Avianca Holdings reportó el jueves una pérdida de 67,9 millones de dólares en el primer trimestre de 2019 debido al alza de los precios del combustible y la devaluación de las monedas de los países en donde opera frente al dólar. Entre enero y marzo del año pasado la aerolínea había reportado una utilidad neta de 3,5 millones de dólares (Ranking de aerolíneas latinas: Latam dobla a Avianca en pasaje).


    Acepto la política de protección de datos - Ver

    Subscribe
    Notify of

    2 Comments
    antiguos
    nuevos más valorados
    Inline Feedbacks
    View all comments
    Mónica
    5 años

    Lata cancelo a una hora antes del despegue el vuelo de Córdoba A USA sin hacerse cargo de los 300 pasajeros que aún hoy esperan respuesta y/o resarcimiento. Malisimo

    Mario Daniel
    5 años

    LATAM pierde dia a dia mercado en la Argentina, -entre otros motivos- por su politica erronea con los Agentes de Viajes: Cancelacion de comisiones, envio de debitos en su mayoria incorrectos, retencion indebida de devoluciones de pasajes, aun en el casos de cancelacion de sus vuelos competencia desleal creando su propia agencia de viajes.
    Todo ello conllevo a que la mayoria de las agentes de viajes eviten vender LATAM o que advierran a sus pasajeros sobre incumplimientos y negativas de reintegros y/o compensaciones cuando sus vuelos no despegan.
    En este camino, Latam no tendra futuro en Argentina





    Email Newsletters


      ESPAÑA


      INVERSIÓN HOTELERA


      AMÉRICA


      DOMINICANA

      Acepto la política de protección de datos. Ver