AerolÃneas Argentinas y Austral convocaron para el próximo martes a la Asamblea de Accionistas que tratará los resultados del balance del perÃodo 2018. Entre ambas empresas registraron en ese perÃodo una pérdida de $ 21.800 millones.
El 2018 tuvo un primer trimestre en la misma lÃnea de 2017, con la empresa creciendo a un ritmo superior al 10% anual. Pero a partir del segundo trimestre el alza del precio de los combustibles y del tipo de cambio empezaron a impactar en los resultados.  AerolÃneas logró crecer en el año un 2% en cantidad de pasajeros de cabotaje, aunque hubo un retroceso de 9% en los internacionales. La empresa pudo sostener sus tarifas al ritmo de la inflación.
En relación a los costos operativos, hubo una suba del 18%, fuertemente impactados por las variaciones en los precios del petróleo y el dólar. El rubro combustible representó un alza de $ 7.400 millones en los costos año contra año. En 2018, las pérdidas fueron de $ 21.800 millones y la mitad de ese incremento se explica por ese aumento del combustible.
Otro rubro que impactó fuerte fue la deuda en dólares tomada durante la década pasada para la compra de los aviones Embraer de Austral y aeronaves Airbus y Boeing de AerolÃneas. Esa deuda está nominada en dólares, y por la suba del tipo de cambio, en balances representaron una pérdida adicional de $ 9.900 millones por el pasivo. Además, los costos de alquiler y mantenimiento de los aviones también están contratados en dólares. El tipo de cambio representó por eso un alza en este rubro durante 2018 de $ 2.500 millones.
Con la intención de reducir sus costos, la empresa trabajó sobre distintos frentes: la renegociación de contratos del sistema de reservas, hoteles de tripulación, catering… hasta el mayor uso de los aviones, que superó la barrera de las 10 horas diarias, por arriba de la media de los años anteriores.
Como reveló REPORTUR.co, el repunte del precio del petróleo junto a la crisis de Boeing con su modelo 737 MAX  fueron las principales causas que hundieron los resultados de las aerolÃneas latinas durante el primer semestre: Latam Airlines, Avianca, Aeroméxico, Interjet y Viva Aerobus. Las grandes aerolÃneas latinas, hundidas por el crudo y el 737 Max