El Ministerio de Transporte informó que durante el 2018 más de un millón de personas viajaron con las aerolíneas low cost en Argentina. El comunicado expresa: “La expansión de los vuelos de bajo costo refleja el crecimiento del sector aerocomercial argentino en su conjunto”.
El sábado 26 de enero se cumplió un año del primer vuelo lowcost argentino: Córdoba – Iguazú con 189 pasajeros a bordo que operó Flybondi. Actualmente, las aerolíneas de bajo costo operan en 34 rutas y tienen conexiones con 18 destinos, entre los nacionales e internacionales. Los vuelos parten de Aeroparque y El Palomar y otras 12 ciudades del interior del país.
Los datos corresponden a pasajes emitidos en 2018 para todo el país y a dos destinos internacionales: Punta del Este (Uruguay) y Asunción (Paraguay). Se toman en cuenta las compañías Flybondy y Norwegian. La evolución en la demanda de los vuelos: el primer trimestre, las low cost vendieron 100.000 pasajes, el segundo trimestre esa cifra creció a 200.000, mientras que en el tercer trimestre las ventas fueron de 500.000 pasajes.
Cabe destacar que, a partir de este año, se sumará la aerolínea JetSmart, proveniente de Estados Unidos, que ya vuela en Chile, como reveló REPORTUR.com.ar. (JetSmart: permisos para 261 rutas locales y a 5 países