La eliminación de las tarifas mÃnimas en los vuelos de cabotaje trajo una serie de promociones aéreas que captaron gran público, especialmente en vuelos de cabotaje para fechas cercanas.
Este avance en la liberación de precios y evolución más concreta hacia un modelo low cost que tanto se ha promocionado, ha recrudecido la puja con el sector de micros de larga distancia. El dilema venÃa hace tiempo, sumado a problemáticas previas de ese rubro, y tal como informó oportunamente REPORTUR.com.ar desde inicio del debate por la «revolución de los aviones», los micros media y larga distancia ya se vieron amenazados. (Por las low cost, micros perderÃan ocho millones de pasajeros)
«No vamos a poder competir con las aerolÃneas. La polÃtica del gobierno es que la larga distancia vaya reduciéndose a la mÃnima expresión. Y que quede el que pueda. No sé quién va a poder quedar en esta actividad», Néstor Omar Carral, presidente de la Cámara Argentina de Transporte de Pasajeros (CATAP), a ClarÃn.
El reclamo básicamente es la desigualdad de condiciones para competir, además aducen que su «rol social» no se está contemplando y esta polÃtica hace peligrar al sector.
En el paÃs hay alrededor de 4.500 ómnibus que dependen de la Secretaria de Transporte de la Nación. Conectan 1.600 destinos dentro de la Argentina, mientras que los aviones solo conectan entre 40 y 50 destinos. Llegan, por tierra, donde es imposible llegar por aire; de ahà el «rol social» que los operadores aseguran tener.
» Este avance en la liberación de presos … » ???? Ja Ja Ja Ja …