El sector hotelero en la región, y en Argentina particularmente, está bastante dividido entre los que creen que las plataformas de alojamiento no tradicional (cuyo máximo representante es Airbnb) son lisa y llanamente competencia desleal y quienes relativizan esa competencia por considerarlo otro tipo de producto, que no necesariamente les disputa clientela. (Hoteleros de Bariloche se oponen expresamente a Airbnb)
En una entrevista exclusiva que brindó a REPORTUR.com.ar Fernando Gagliardi, Director de Ventas, Marketing y Distribución de Meliá en Sudamérica, relativizó el impacto del alojamiento no tradicional para el grupo hotelero.
“Nos afecta más o menos de acuerdo al destino”, aseguró Gagliardi tras explicar que en las plazas urbanas pueden significar competencia pero no así en ciertos destinos del Caribe donde el huésped busca exclusivamente la experiencia del resort all inclusive.
Respecto al vacacional, dijo: “Uno va a Paradisus por toda la oferta de ocio y gastronómica, mientras que el viajero corporativo no concibe un departamento con servicios limitados. Entonces todavía hoy no nos afecta mucho en cifras pero a futuro no lo perdemos de vista”. Además, agregó que esta nueva competencia los lleva a seguir explorando nuevos conceptos y a estar mejorando todo el tiempo.