Aunque es previsible que Argentina trate de alargar el proceso o que recurra la decisión del Ciadi, las primeras reacciones del presidente del paÃs, Mauricio Macri, parecen asumir la sentencia, pues según VozPópuli, el domingo Macri escribió el siguiente tuit: «Por la inmensa torpeza y arrogancia que el gobierno anterior tuvo con AerolÃneas el paÃs fue condenado a pagar US$320 millones más intereses».
A este mensaje le siguió este otro: «Nos llega esta condena en el mejor momento de la historia de AerolÃneas y los vuelos comerciales, con récord total de pasajeros transportados». Y, finalmente, un tercer tuit: «Nada detendrá a la revolución de los vuelos que está en marcha uniendo al paÃs, llevando cada vez a más argentinos con mejores tarifas» (Los acreedores de Marsans no recibirán nada de la indemnización por AR).
Los acreedores de la aerolÃnea española Air Comet, que en diciembre de 2009 dejó a miles de pasajeros en tierra declarándose en concurso de acreedores, y la compañÃa Burford Capital, son, a priori, los grandes beneficiados de la millonaria indemnización que deberá pagar Argentina por la expropiación de AerolÃneas Argentinas. Pero también los acreedores del grupo Teinver, matriz de las compañÃas de Gerardo DÃaz Ferrán y Gonzalo Pascual, podrÃan beneficiarse de la medida.
El Centro Internacional de Arbitraje de Disputas de Inversiones (Ciadi) ha resuelto que Argentina deberá pagar más de 300 millones de euros por la expropiación de AerolÃneas Argentinas, impuesta por la presidenta Cristina Fernández de Kirchner en el año 2008. Entonces los propietarios de la compañÃa aérea argentina eran los empresarios Gerardo DÃaz Ferrán y su socio Gonzalo Pascual, dueños de Marsans.
DÃaz Ferrán culpó a la presidenta de Argentina de haber propiciado con la expropiación de AerolÃneas Argentinas la quiebra de Air Comet y demandó al paÃs ante el Ciadi, a través de sus sociedades Teinver, Transportes de CercanÃas, y Autobuses Urbanos del Sur. No obstante, los administradores concursales nombrados por el juez de Air Comet expusieron en su informe concursal que la aerolÃnea española realmente habÃa caÃdo en la insolvencia en el primer trimestre de 2008, aunque su situación se agravó por la decisión del Gobierno argentino de expropiar AerolÃneas Argentinas.
El pasivo de Air Comet, empresa que en la actualidad está en proceso de liquidación, es cercano a los 400 millones de euros. En enero de 2010, presuntamente para tratar de salvar a Air Comet del concurso de acreedores, el grupo Teinver, matriz de las sociedades de DÃaz Ferrán y Pascual, que habÃa presentado la demanda contra Argentina en el Ciadi por la expropiación de AerolÃneas Argentinas, cedió sus derechos sobre dicha demanda a la aerolÃnea española.
La firma Burford Capital, especializada en la financiación de grandes procesos judiciales, con sede en la isla de Guernsey, que cotiza en el mercado alternativo de Londres y tiene oficinas en Nueva York, es otro de los beneficiados por la indemnización decidida por el Ciadi, pues calcula que ganará 140 millones de dólares gracias a la decisión del Ciadi.
Burford Capital ha financiado el proceso seguido en Washington por el organismo del Banco Mundial durante todos estos años a cambio de un porcentaje del beneficio que, en caso de lograrlo, como asà ha sido, consiguieran los demandantes. El procedimiento seguido en el Ciadi ha tenido un coste de 17 millones
Pag/12
25 de julio de 2017 · Actualizado hace 10 hs
El vice de AerolÃneas patrocinó a Marsans en el juicio que perdió la lÃnea de bandera
De los dos lados del mostrador
Sirio Astolfi fue uno de los abogados que representó a Marsans en el inicio del juicio que el Estado perdió en el Ciadi. Los derechos luego fueron vendidos al fondo Burford. Macri cuestionó al gobierno anterior, pero obvió el conflicto de intereses.