Según pudo saber REPORTUR.com.ar tras una conversación exclusiva con FAEVYT, la institución ha reclamado ante la AFIP -en nombre de las agencias de viaje- la revisión de la percepción del 5% a los pagos en efectivo. Dicha regulación vigente desde diciembre pasado por la resolución 3819/15, de algún modo ha derivado de la que retenÃa el 35% y se ha implantado para darle incentivo a la banca electrónica.
La medida –anunciada en su momento por el ministro de Hacienda y Finanzas, Alfonso Prat Gay— se implementó bajo el argumento de bancarizar las operaciones para dar mayor transparecia y formalizar la economÃa. Sin embargo, el rubro turÃstico entiende que a medio año de haberse aplicado esta regulación, no está cumpliendo su cometido en tanto no se extienda al resto de otros rubros, como por ejemplo la compra de automóviles o inmuebles.
«Si el Estado propicia la bancarización y esto se traslada a otros regÃmenes de consumo hay una politica que fomenta eso, pero si sólo se aplica este régimen al turismo deja de tener sentido. Mas aún cuando existen mecanismos informales que siguen permitiendo comprar paquetes, aéreos u otros servicios en una puntocom que opera fuera de Argentina«, expresaron directivos de FAEVYT de manera contundente (Agencias disconformes porque eDreams tenga dominio .ar).
Los agentes de viaje consideran que la medida no sirve sino cumple el fin para el que fue creado, básicamente porque un pasajero si quiere contartar mediante un mecanismo irregular puede hacerlo con tarjeta de crédito afuera del paÃs. «Ese 5% es irrelevante y ha sido equÃvoco pensar que con eso se puede llegar a la formalidad; gravando a la actividad turistica no tiene mucho sentido porque se compran autos y propiedades en efectivo (…) O se aplica a todos o no se aplica a ninguno», explicó a este digital Fabricio Di Giambattista, presidente de FAEVYT y director de Columbia Viajes.