Dentro del nuevo plan de Aerolíneas Argentinas las medidas que trascendieron en las últimas horas ponen en evidencia la acelerada reestructuración de la empresa que, según la presidenta Isela Costantini, podría empezar a ser redituable en cuatro años.
El inicio de esta estrategia comenzaría con el retiro voluntario de 1.500 empleados, la reducción de la flota internacional, la desprogramación de la flota Airbus 340 y el levantamiento de importantes destinos internacionales.
La medida más ambiciosa de Costantini por estos momentos es la unificación de Aerolíneas Argentinas y Austral Líneas Aéreas, compañía cuyos trabajadores serían los primeros en ser instados al retiro voluntario.
Por otra parte el levantamiento de los vuelos a Nueva York, Barcelona y Roma llevaría a que las rutas sean redirigidas a otras firmas intencionales con las que ya se viene discutiendo la cuestión. En ligazón con este recorte de dichas rutas internacionales, reducirían además la flota desprogramando las unidades Airbus 340.
que tristeza… tanto costo a los argentinos volver a levantar nuestra linea de bandera para nada
A partir de que fecha serian dadas de baja dichas rutas internacionales?
Otra ves se eqquivocan cancelando rutas que son casi monopolicas…..
Nyc solo american y aerolineas, barcelona solo aerolineas. roma alitalia y aerolineas. NO SABEN NADA DE TRAFICO AEREO. lo de los A340 puede ser, pero no las rutas.
un CEO puede ser muy bueno, pero tiene que estar bien asesorado.
Es triste como están desguasando nuestro patrimonio… Son vende patrias que le van a entregar las rutas a empresas extranjeras amigos…
Que pasen rápido estos años
pero no era que subencionar con 2 millones de dolares por día era mucho? quieren seguir tirando la plata estos sres. foristas?
100% de acuerdo con el nuevo directorio.
y mejor aún : cierren definitivamente AArg. y gasten la plata en EDUCAR a los argentinos que buena falta nos hace.
Perfecto, Aerolíneas no está para subsidiar a los ricos para que viajen a Barcelona, NY, Miami y otros destinos que dan pérdida a todos los argentinos sino para conectar el país.
Un país inmenso, desconectado, donde todo pasa por Buenos Aires.
Son necesarias toda clase de rutas domésticas, ej. Rosario-Salta, Salta-Iguazú, Bariloche-Calafate, Córdoba-Bariloche, etc. Conectar mejor en avión lugares como Corrientes, Catamarca, Río Cuarto, Bahía Blanca, Posadas, etc. Que el avión sea competitivo con el micro.
Impensable que alguien decida subirse a un micro 24 horas pudiendo tomarse un avión a un costo competitivo.
Claro, como quieren esas rutas federales, dejaron que quiebre Sol, que era la que las hacía en codigo compartido con AR…
Esto es un plan deliberado para hacerle el «favor» a LAN. Abran los ojos, por dios!!
Cuando ingresé en Aerolíneas Argentinas en 1979 la Empresa volaba internacionalmente a Madrid, Londres, Paris, Roma, Zurich, Sao Paulo, Rio de Janeiro, Santiago de Chile, La Paz, Montevideo, Punta del Este, Lima, Guayaquil, Mexico, Caracas, Los Angeles, Miami y New York. Luego Auckland y Sydney. Había sucursales en la mayoría de los destinos y Agentes Generales de Venta con la camiseta puesta como si fueran empleados. Volaban con F 28, B 727, B 737 y B 747. Los acuerdos con las otras líneas Aéreas permitían dar la vuelta al mundo con un pasaje emitido en Aerolíneas Argentinas. Era reconocida mundialmente. Era una empresa de servicios. Y crecía. Hasta que la privatizaron. Cancelar rutas es el peor error. Invertir, modernizar la flota, mejorar el servicio, capacitar al personal y darle estabilidad laboral. Seguramente el pasajero notará la diferencia, la elegirá y no la cambiará por nada. Pero para esto se necesita la decisión de apostar a la expansión genuina con personal propio que defienda los colores de Aerolíneas Argentinas. Los retiros voluntarios no ayudarán porque cuando se den cuenta que se quedaron cortos con el personal, tomar nuevos y capacitarlos les llevará tiempo y costará caro. Un empleado de línea aérea es un profesional, un personal calificado y especializado que no se encuentra al finalizar la secundaria ni la universidad. Requieren años de capacitación y experiencia para formarlo. Quien haya probado el JP1 no lo dejará jamás.
Mónica los años no pasan rápido, son 365 dias, y asi es la democracia. 4 añitos, y si sigue yendo todo bien como va, hasta 2023 te vas a fumar a Macri. Andate a Venezuela vaga, o a Cuba, mejor. Seguro sos ñoqui!!!
Es lamentable que se ubiquen en puestos como presidente de una compañía aérea a personas que podrán tener buenas intenciones pero de características distintas a la necesaria para una empresa publica que cumple además una razón social sumamente importante para unir ciudades que de otro modo no se haría por una empresa privada que sólo busca rentabilidad; por otro lado y en el plano internacional se necesita estar viviendo en el exterior que saber que se siente cuando ve llegar el avión de la compañía de su país. Ubicar en el directorio de Aerolíneas y a otro funcionario ambos ex-funcionarios de LAN cerca de las máximas autoridades del país me hace suponer (que además de volar en el país en las rutas más rentables como LAN argentina), comenzará una campaña mediática para ofrecer el B787 dreamliner del LAN Chile, para volar las rutas a NYC, ROM, y ROM que dejaría Aerolíneas y que le sirve para los paxs de cabotaje no sólo de LAN argentina sí no también el trafico generado de Aerolíneas
Un negocio redondo para el grupo LAN que no puede llenar su «dreamliner» con el tráfico sólo de Santiago de Chile.
Un cuento de hadas, hermoso e idílico cuando me cuentan que Aerolineas viajaba a Amsterdam, a París, o a Auckland con azafatas hermosas y elegantes y sus azarosos pilotos… Eso sí, vuelos prácticamente vacios (lo he vivido). Que Aerolineas es del patrimonio de todos, forjado por generaciones de argentinos. Eso sí, no hay infraestructuras dignas muchísimo mas prioritarias para la mayoría de la población que -les recuerdo- NO viaja en avión (sólo viaja el 3%). A mi nadie me cuenta el cuento entero: que AR es una incumplidora de cuarta con los horarios y deja bastante que desear en su servicio (me consta); que se niegan a alcanzar una excelencia colectiva basada en el esfuerzo (se sienten cómodos empleados publicos inechables que pueden hacer lo que quieran y listo); que se llevan a PATADAS con Austral y tiene absolutamente TODAS las gerencias duplicadas y ¡Hasta gremios separados! Y ahora sacan el pañuelo y se secan las lagrimitas por Barcelona, Roma o Nueva York. Total, llorar es gratis; bancar semejante déficit es lo que debería hacerlos llorar. Pero como siempre, nosotros vamos al REVES DE TODO EL MUNDO. Acá son todos expertos en manejo empresarial aerocomercial (argentinismo básico) y los argentinos somos perfectos. Yo no sé como se maneja una linea aeréa, pero sí se que el gran tema de AR es su déficit fruto de una pésima gestión basada en el despilfarro, el desmanejo y la corrupción. Y Constantini ofrece reducirlo. CUENTE CON MI APOYO, DOÑA ISELA.