La llegada de los barcos de las empresas más grandes, como MSC Cruceros o Costa Cruceros, que transportan entre 3.000 y 6.000 pasajeros, dio el comienzo oficial de la temporada en la Ciudad de Buenos Aires. Si bien el turismo en cruceros creció considerablemente en la última década, se estima que, en comparación con la temporada con récord histórico en el verano 2012/2013, la caída actual es de nada menos que 38,6% en llegadas al puerto y de 41% en cantidad de pasajeros.
Consultada por REPORTUR.com.ar, María José Cerutti, gerente general de Manager Turismo, sostuvo que la venta de cruceros decreció en relación con años anteriores y afirmó: “A los cruceros le juega en contra la financiación, y que no tenían tantas opciones de cuotas como así las aerolíneas; y un paquete a Cancún, por ejemplo, salía más barato o era más cómodo de pagar”.
La firma cordobesa es una de más importantes en el mercado ofreciendo la opción de viajes en Crucero para las chicas que cumplen 15 años. En ese producto, la baja de ventas también fue llamativa, y Cerutti comenta: “Este año viajan 30 adolescentes y otros años viajaron 50 o más. Este año viaja el que tenía ahorros y no quería que la plata pierda el valor”.
Los factores que inciden en la disminución de este tipo de turismo son varios. La devaluación de las monedas de países vecinos hizo menguar la cantidad de pasajeros regionales, y la fuerte devaluación en las últimas semanas en la Argentina, que a hoy acumula un 33%, también reduce las perspectivas de los locales que aún no habían comprado su viaje.
Según datos del Ente de Turismo porteño, en base a una encuesta de la temporada pasada, la mayoría de los pasajeros que arriban a la ciudad provienen de Brasil (56,4%), Estados Unidos (15,7%) y Europa (21,2%, con españoles e italianos en primer término). Los argentinos que más viajan, en tanto, son bonaerenses, los cordobeses y los santafesinos.