En el comienzo de esta semana, el dólar blue bajó en un día casi 70 centavos, el mayor descenso en casi dos años. De esta manera, la brecha cambiaria queda en 50% frente a un 70% al que había llegado en los últimos meses.
Analistas económicos y fuentes del diario iProfesional, entienden esta caída de la cotización como un «termómetro electoral» en el que, tanto particulares como corporativos, estarían apostando al triunfo de Mauricio Macri a pocos días del balotagge.
El candidato de Cambiemos dejó claro que si él asume unificará el mercado cambiario, estableciendo una cotización única que sea más alta que la del oficial pero, a su vez, más baja que la de un blue a $16, premisa que llevaría a los ahorristas a desacelerar la compra en el mercado no formal.
Las expectativas de pequeños ahorristas y de grandes inversores sobre la factible unificación del mercado cambiario fueron suficiente para desinflar al blue.
Además, a pocos días del aumento en pasajes internacionales y el límite a las ventas anticipadas, los operadores y agencias de turismo están siguiendo la tendencia y comenzaron a suspender las reservas de hoteles en cuotas, además de subir los precios de vuelos y alojamiento fuera del país.
El motivo es que el Banco Central redujo de 150.000 a 75.000 dólares el monto máximo diario que las compañías pueden girar al exterior. Los rumores de devaluación con el cambio de gobierno también habrían influido.