El dueño de Air Europa, Pepe Hidalgo, aseguró a los periodistas este jueves en Madrid durante la presentación de una nueva ruta a Paraguay que los chinos de HNA quieren comprar Globalia, aunque ni él quiere pretende su mayorÃa del 51 por ciento, ni la legislación europea le permite a un inversor de fuera del continente superar la mitad de las acciones de una aerolÃnea.
Estas declaraciones en las que Hidalgo ha aireado el interés de unos chinos en comprarle coinciden con la publicación del lÃder de Noticias de turismo en España preferente.com de que Air Europa habÃa registrado ‘números rojos’ unos 10 millones de euros hasta agosto, a lo que se unÃa la pérdida de un contrato público con el que la aerolÃnea obtenÃa una importante parte de sus utilidades anuales.
Air Europa ha venido estos últimos años siendo la salvación para las cuentas de Globalia, con lo que las pérdidas esperadas para la aerolÃnea suponen un motivo de aviso a los bancos acreedores que soportan más de 500 millones de euros deuda entre la personal y la corporativa, luego además de que con la suma del resultado de los más recientes ejercicios el grupo apenas ha cosechado beneficios, al tiempo que mantiene más de 100 millones retenidos en Venezuela.
En situaciones de incertidumbre tras conocerse resultados negativos del grupo, el dueño de Globalia y Air Europa suele hacer público el interés de inversores o sus intenciones de salir a Bolsa, y siempre fija el precio por encima de los mil millones, aunque la última transacción en su accionariado fue la que llevó en 2013 a Abel Matutes a comprar el 5’14 por ciento que era de Javier Hidalgo por unos 15 millones de euros, situando el valor del grupo en unos 300 millones, o en 2005, antes de la crisis, cuando el Banco Popular puso 50 millones por el 9,9 por ciento del grupo, tasando asà a Globalia en unos 500 millones.
No obstante, con el tiempo, el interés de los supuestos inversores se acaba diluyendo, o los presuntos planes de salida a Bolsa se acaban aplazando, tras haber usado a los principales periódicos españoles para dar publicidad a estos planes en sus primeras páginas.
En los últimos meses, Air Europa se ha visto afectada estos meses por el resurgir de Iberia y por su imposibilidad para repatriar el dinero retenido en Venezuela, mientras, como reveló REPORTUR.com.ar, el Estado español también la está investigando por sus pagos al Fisco. Globalia, en su último ejercicio fiscal de 2014, registró 7 millones de pérdidas como resultado neto, con casi 3.300 millones facturados, en lÃnea ambas magnitudes con sus cuentas de los pasados años.
El conglomerado estatal chino HNA, de su lado, fundado en 1993 y que emplea a 110.000 personas, tiene en la aviación con Hainan Airlines su división estrella, con 528 aviones y 72 millones de pasajeros en 2014, asà como una cartera de activos valorada en 63.320 millones de euros y unos ingresos de 24.000 millones.
Recientemente se hizo con el 29,5 por ciento de NH Hotel Group –ahora dueña de la colombiana Hoteles Royal–; con el operador de handling Swissport, y negoció por comprar la aerolÃnea española Spanair antes de que quebrase, mientras ahora también busca entrar en el touroperador francés Fram.