De acuerdo a un informe de El Cronista, las difundidas facilidades de pago para alentar la demanda no son suficientes para un repunte sustancial de viajes emisivos internacionales.
La caída sufrida el año pasado, la RG. 3550 y la creciente devaluación de la moneda desde enero de 2014, dificultó la salida del país de un segmento creciente que en los últimos años consumía turismo internacional o regional.
Las facilidades de pago en cuota ya no son suficientes y el mercado argentino está pendiente constantemente de las promociones y ofertas especiales que motivan a viajar; de ahí que el CyberMonday o fechas similares causen picos de ventas muy puntuales.
Ante este panorama el sector debe evaluar dónde puede ajustar sus más sus márgenes de ganancia y motivar el consumo de viajes. Las agencias aseguran que ya más del 80% de las ventas de viajes al exterior se realizan en cuotas, en general, a 6 y 12 pagos.
Aunque, a las grandes empresas no les está yendo mal, porque pueden cerrar buenos acuerdos bancarios y ofrecer atractivas promociones, la industria en general sigue golpeada y las agencias coinciden en que, pese a la financiación y las rebajas, el turismo emisivo aún no levanta vuelo.
lamento mucho lo que sucede y lo que se viene … ya se sabia quienes eran nuestros enemigos..sitios de internet ,..algunos enganosos ,sin asesoramiento, fotos truchas en algunos casos, falta de informacion actualizada como impuestos en hoteleria que comenzaron en italia y ya esta en espana y otros ..
desconocimiento geografico de cierto lugares en brasil,donde se llega y luego se debe tomar otro servicio via terrestre o por ferry, hoteleria,que queda a varias cuadras del mar … nuestra competencia es INTERNET ..no la resol 3550 /nos queda la posibilidad de ser asesores en turismo y cobrar !!!