En el primer año de operación del Tren Maya, el gasto promedio por pasajero fue de 30 dólares y solo generó el 2.3% de los ingresos totales por venta de boletos en el transporte de pasajeros y el resto fue de los subsidios del gobierno.
De acuerdo con la Plataforma Nacional de Transparencia, en el primer año, el Tren Maya produjo 299.8 millones de pesos mexicanos (unos 15 millones de dólares) por la venta de boletos y otros productos, mientras el gobierno dispuso recursos fiscales por 12 mil 867 millones de pesos mexicanos (unos 656 millones de dólares) para mantener el funcionamiento del tren, según El Financiero.
En cuanto al gasto promedio de los pasajeros, representó en promedio 431 pesos mexicanos (unos 30 dólares) en el primer año. La meta de este año es que movilice a un millón 200 mil turistas, con recursos por la venta de boletos, pero seguirá en pérdidas, pues prevén que será en 2026 cuando logre llegar al punto de equilibrio.
Como lo informó REPORTUR.mx, en marzo el biólogo Roberto Rojo, autor del proyecto Cenotes Urbanos de Playa del Carmen, lanzó una crítica contundente contra el Tren Maya, al advertir que esta infraestructura podría convertirse en un “elefante blanco”, ya que actualmente no es rentable y continúa generando graves afectaciones al medio ambiente. (Tren Maya podría convertirse en el próximo “elefante blanco”).
Rojo señaló en su momento que, a pesar de la magnitud de la obra, el flujo de pasajeros es muy bajo, ya que tanto locales como turistas siguen optando por otras formas de transporte terrestre. “En diferentes recorridos se puede observar un uso casi nulo de las rutas programadas”, sostuvo en su momento.
Con los ingresos se los pasajeros que pagan boleto no se cubre ni el pago del combustible , cualquier empresario con conocimiento ya se habría declarado en banca rota, pero de que nos preocupamos, si el subsidio viene de los impuestos de los que pagamos, por eso es que el gobierno no le preocupa que trabaje el tren sin obtener ganancias 😉
Lo usare cuando me deje en el centro o la zona turistica de alguna ciudad, de resto no leo veo la gracia o utilidad.