aseguró Andrés Aguilar, subsecretario de Turismo del estado

QRoo: endurecen Ley de Turismo para combatir fraudes y estafas


M. A. | Cancún | 1 de abril de 2025 6 comentarios


TEMAS RELACIONADOS: , , , , ,


El Gobierno de Quintana Roo avanza en la reglamentación de la Ley de Turismo, un proceso clave para actualizar el marco normativo ante los cambios en la actividad turística y el auge de plataformas digitales; así lo explicó Andrés Aguilar, subsecretario de Turismo del estado.

Además, explicó que la nueva normativa no solo busca actualizar las reglas para los prestadores de servicios turísticos, sino también fortalecer esquemas de certificación y capacitación para empresas, con el objetivo de prevenir fraudes y mejorar la seguridad del consumidor.

Detalló que uno de los principales retos en el turismo digital es la proliferación de fraudes y estafas en línea. Para combatir este fenómeno, el Registro Estatal de Turismo (ReturQ) se ha convertido en una herramienta fundamental.

“El problema es que no siempre se dispone de información fidedigna. El ReturQ permite que las empresas registren oficialmente sus datos y ofrezcan información verificable, evitando que los turistas caigan en esquemas fraudulentos”, explicó.

Aguilar destacó que, aunque muchas agencias de viajes operan exclusivamente en línea, esto no las exime de la responsabilidad de estar registradas y contar con licencia estatal. “Cualquiera puede autoemplearse desde casa con una agencia de viajes, pero eso no les quita la obligación de garantizar la seguridad del turista”, subrayó.

El funcionario señaló que, desde el pico más alto registrado en 2020, los fraudes turísticos han disminuido en un 50%. “Esto se debe a varios factores: la concienciación del público, las campañas de compra segura y los operativos de seguridad que han permitido cerrar varios call centers fraudulentos en el estado”, detalló. A pesar de estos avances, advirtió que los fraudes suelen intensificarse en temporadas vacacionales, por lo que hizo un llamado a extremar precauciones en la próxima temporada de Semana Santa.

Como lo informó REPORTUR.mx, recientemente el Buró Federal de Investigaciones (FBI) lanzó una advertencia sobre los crecientes riesgos de seguridad en diversas ciudades de México y el Caribe. A diferencia de las habituales alertas del Departamento de Estado de USA, esta advertencia pone énfasis en delitos violentos, fraudes y secuestros exprés en destinos turísticos populares, incluyendo Cancún y Tulum. (QRoo sufre aviso del FBI a turistas de USA sobre fraudes y secuestros).

 


    Acepto la política de protección de datos - Ver

    Subscribe
    Notify of

    6 Comments
    antiguos
    nuevos más valorados
    Inline Feedbacks
    View all comments
    Eva Castañeda
    10 días

    Ojalá hagan algo, ya que actualmente no se puede confiar en los operadores turísticos para hacer pagos con tarjeta de crédito. A mí me clonaron las tarjetas en las ventanillas de pago del barco pirata y en el punto de venta del ferry a Isla Mujeres que se encuentra en la zona hotelera (cerca del barco pirata). La gran mayoría viajamos confiando en que podemos pagar con tarjeta de crédito; pero así, con esas «cualidades», será imposible. He ido muchas veces a Quintana Roo, y en diciembre pasado fue la primera vez que me hicieron eso.
    De igual forma reglamentar las tarifas de taxis, para que no haya abusos.

    Ciudadano del Mundo
    10 días

    No servirá de nada, ya lo verán, nada en el gobierno de la gobertaxista llevará a soluciones, tan solo bla bla bla.

    Consejos para evitar ser víctimas de fraude: nadie regala nada, ni un peso por lo que si ven algo demasiado bueno para ser cierto salgan corriendo.

    Escapen de Facebook y demás plataformas así como de operadores patito, son un nido de víboras. Reserven siempre con el proveedor del servicio o una agencia bien reconocida y establecida desde hace años.

    Eviten pagar con tarjeta siempre que puedan cuando están en destino. No es ideal pero es fórmula segura de evitar clonaciones (si pagan con tarjeta no la pierdan de vista, miren bien la terminal usada y eviten lugares sospechosos). Aún así, siempre hay un riesgo.

    Cecilia Cho
    10 días

    Chequen esos extranjeros que venden en linea argentinos en Cancún, en playa del Carmen , en Holbox venden en el puerto, en Mahahual ,en isla mujeres llegaban con hombres como guías de turismo ..los paseaban y les decían dónde era más barato todo.Unia vividores sin pagar impuestos…faltan los de las inlobiliarias venden terrenos departamentos,quieren que les pases los clientes y ellos » te pagan a ti una comisión » por venderles tierras mexicanas y dicen Amar México ..pues como nooo aui comen y a sus anchas hacen dj srk de lo que hemos hecho .

    Juan Carlos
    9 días

    El gobierno tiene que proteger a la gente endeja!!

    Aaron Ortega
    9 días

    Si quieren combatir fraudes y estafas que se dejen de mmds y combatan a loa taxistas criminales delincuentes mafiosos.

    Carlos Buenfil
    4 días

    Tristemente es la verdad, desde que llegas al aeropuerto se siente el ambiente pesadisimo con «autoridades y prestadores de servicios» desde allá comienza la «bienvenida»





    Email Newsletters


      ESPAÑA


      INVERSIÓN HOTELERA


      AMÉRICA


      DOMINICANA

      Acepto la política de protección de datos. Ver