Jean Claude Bessudo, presidente del Grupo Aviatur y líder del turismo colombiano, en conversación con REPORTUR.co, se refirió a la conectividad en Colombia, manifestó que gran parte de las tarifas de tiquetes aéreos son impuestos, y remarcó sobre la infraestructura de los aeropuertos, la capacidad de El Dorado y el de Rionegro, además de la falta de vuelos nocturnos en Colombia.
REPORTUR.co: ¿Considera que la conectividad en Colombia ya se recuperó luego de la salida de las aerolíneas low cost (Viva Air y Ultra Air)?
JEAN CLAUDE BESSUDO: Pensaría que sí, mientras haya pluralidad de aerolíneas en una misma ruta, se mantiene la competitividad.
R.: ¿Cuáles son los destinos que cree que necesitan mayor conectividad? ¿Y por qué?
JCB: Pensaría que tal vez se debería reforzar la conectividad hacia el sur del país y la zona pacífica, que son las que más necesitan del desarrollo turístico de promoción, y darse a conocer tanto en Colombia como en el exterior, aprovechando la infraestructura existente.
R.: Las tarifas de los tiquetes no bajan pese a que las aerolíneas como Avianca, Latam o Wingo, incrementan las frecuencias y no existe la suficiente demanda. ¿A qué atribuye esto o cómo analiza este tema?
JCB: Cuando usted discrimina, lo que termina pagando el pasajero y la suma de todos los impuestos alcanzan casi que la mitad de la tarifa.
Las tarifas aéreas han sido tradicionalmente víctimas de los impuestos y no siempre se invierten en mejoras de la infraestructura aeroportuaria. (Avianca, Latam, Wingo no bajan tarifas pese a subir frecuencias.
El otro problema, más que la capacidad de los aeropuertos es la no cultura; no se ha podido establecer la costumbre de la utilización de los vuelos nocturnos en Colombia.
R.: En cuanto a infraestructura, ¿cómo considera que están los aeropuertos de Colombia?
JCB: Le queda una importante labor a la Aeronáutica Civil y eso implica unas inversiones cuantiosas, tanto en tema de reparcheo de pistas como de adecuación de terminales aéreas.
R.: ¿Cuáles son los destinos que considera que necesitan mayor atención en cuanto a infraestructura aeroportuaria?
JCB: Pensaría que el eje cafetero.
R.: ¿Considera suficiente la capacidad de aeropuertos como El Dorado y el de Rionegro que sirve a Medellín?
JCB: Esos aeropuertos se han vuelto supermercados con pistas de aterrizaje.
R.: Desde el punto de vista de las agencias, ¿cuáles son las mayores dificultades a las cuales se enfrentan a la hora de responder a los clientes por temas de vuelos adquiridos?
JCB: Afortunadamente, la ley de llamamiento en garantía 268/2024 Senado – 264/2023 Cámara permite menos arbitrariedades con el gremio de las agencias.