Un turista de origen venezolano expresó su indignación tras vivir lo que calificó como un calvario para ingresar al Parque Nacional del Jaguar en Tulum. Denunció cobros excesivos por parte de diversos organismos, señalando que incluso se exigen pagos adicionales por el ingreso de cámaras fotográficas.
“No vuelvo a venir”, manifestó con molestia el turista, quien también señaló malos tratos por parte de elementos de la Guardia Nacional al ingresar a esta área natural protegida. Y es que desde el pasado 4 de diciembre, el acceso al Parque Nacional del Jaguar, que incluye la zona arqueológica y las playas, ha tenido cambios significativos con la implementación de nuevas tarifas.
El nuevo esquema de cobros es el siguiente: 45 pesos para quintanarroenses; 195 pesos para turistas nacionales; 295 pesos para turistas extranjeros. A estos costos se suman 61 pesos a la Conanp y 95 pesos para acceder a la zona arqueológica. Estos pagos, según denunciaron visitantes y empresarios locales, buscan recuperar parte de los recursos invertidos en proyectos dentro del parque, generando inconformidad de los usuarios.
El caso del turista venezolano refleja una problemática que podría impactar negativamente la imagen turística de Tulum, especialmente en un destino que depende en gran medida del turismo internacional. Las autoridades aún no han emitido un pronunciamiento sobre estas denuncias, mientras crece la percepción de descontento entre los visitantes que consideran desmedidos los costos y las condiciones de acceso a dicho parque nacional.
Como lo informó REPORTUR.mx, desde el pasado 14 de diciembre, las playas del Parque Jaguar ubicadas en Tulum son de libre acceso para todos los habitantes de este municipio; solo necesitan presentar su credencial del Instituto Nacional Electoral (INE) para corroborar su domicilio. (Tulum: habitantes logran acceso libre a playas del Parque Jaguar).
Tengo una vergota bien gruesa todos me la pelan bola de putos que chingue a toda su reputisima madre el parque jaguar
Eres patético y naco. Una vergüenza
Sr Verdugo, por favor exprese su frustración con decencia, no escriba PALABROTAS, porque no todos somos como lo dice usted, no todos somos iguales. Espero que no se enoje y me insulte.
Es señor vergudo no verdugo jodido imbecil de mierda aprende a leer pinche naco estupido!
Bienvenidos a la 4T! aquí todo es maravilloso, el falso mesías se encargo de que vivamos en un mundo feliz.
Tu pensaste esa tontería solo o te ayudaron pedazo de burro…..
Das asco defendiendo lo indefendible.
Pagar por poder acceder a las playas se Tulúm (que toda la vida fue gratis) es de las cosas más bizarras que pueden ocurrir en la vida y claro, esto solo pasa en Mexico. Si este fachoso gobierno le sigue dando pider administrativo a las fuerzas armadas, nos vamos a terminar de undir toditos a la vez. Me apiado de todas las personas que han invertido dinero en propiedades en Tulum, probablemente terminen desterrados o estas terminen costando cero asi como van las cosas. Mientras tanto Tulum sigue viviendo de la poca buena fama que le queda en redes slciales e internet. La realidad hoy dia es que el que viene una vez ya no vuelve. Años atras era todo lo contrario, el que venia no veia la hora de volver. Una lastima.
Deberíamos difundir entre nuestras amistades la invitación a no ir más a este destino, tanto los turistas locales , nacionales como extranjeros, hasta que no bajen estos costos que parece que quieren competir con Xcarét, las playas son de todos los mexicanos y nos están cobrando por pisarlas, nadie les pidió que hicieran un parque ELITISTA. Si así es, están convirtiendo las playas de Tulum en playas ELITISTAS, donde solo la gente de poder adquisitivo alto podrá visitarlas y conocerlas, pisoteando el derecho de los mexicanos a conocer estas playas, que se supone son PUBLICAS, en el momento que te cobran por entrar dejan de ser PUBLICAS. Si se les pegó la gana hacer un parque, no tienen el derecho a privatizar las playas; de por si ya es demasiado abuso que te cobren cada vez que vas a Xcacél, Xpu ja, y Akumál, mejor visitemos las playas de Cancún, Puerto Morelos y Playa del Carmen que son igual de hermosas y dejemos ahí nuestro dinero con la gente local que dan servicios en torno a esas playas. No creo que la presidenta de México este de acuerdo con estos cobros exesivos.
Yo no recomiendo ir a Tulum para nada, el pueblo es muy feo y desordenado y lo que más me impresionó son los hoteles frente a la playa como una barrera que impiden absolutamente ver el mar.
tú dices, el pueblo es feo, pero las playas no, son muy bonitas, si el pueblo está de la patada, es lo de menos
Ayer estuvimos en el parque y definitivamente estoy de acuerdo con lo que dicen que es un calvario. Cobros para todo excesos no nos dejaron pasar agua embotellada porque esta prohibido pero en la playa un coco $150 y una lata de refresco en $75
En Playa del Carmen un coco 100 pesitos. Que mal rollo Morena si el parque del Jaguar esta hecho con dinero de los impuestos de todos los Mexicanos pónganse las pilas gobierno de Qroo que la gallina de huevos de oro Se les puede acabar. de por si se quejan ya los turistas de lo abusos de taxistas en cancun y la riviera Maya para que el gobierno le ponga la cereza al pastel
A mi me codto $100 y es un verdadero abusl
Por esa razón no te dejan pasar tu agüita en botella, ya que ahí adentro ellos hacen su agosto😕
No seas tan ingenuo, ya que ese Parquecito lo mandó a hacer el viejito que vivía en su Palacio Nacional, y la Señora que fue puesta ahí por ese viejito sigue su misma línea. Así que la actual mandamás del Gobierno, sabe perfectamente lo que pasa ahí😱
Eso es falso para turista nacional son mas de $200
Al entrar hay carritos «gratuitos» que estan pasando para trasladarte todo el tiempo lo malo viene cuando te das cuenta que debes esperar mas de una hora para que pasen a recogerte y la fila ya es de mas de 60 personas.no te dejan pasar liquidos pero no te lo dicen sino hasta que ya pagaste y estas en el pasamanos para ingresar eso si adentro te los venden a precios elevados una lata $75 un coco $150 y no hay opciones o es con ellos o no tomas agua. Hay locales para que te vendan otras cosas pero igual que en las estaciones del tren maya solo estan los locales no hay nada dentro, la playa es bonita pero todo el tiempo te estan presionando para comprar y si no quieres no dudan en hacer comentarios para hacer ver que no traes dinero o no te alcanza. Nunca habia querido ir a Tulum (no soy fan de ir a ver ese tipo de sitios) pero ahora por probar el tren (otra gran decepcion) era el unico destino al momento y fui. Ya me quite la duda y definitivamente no volveré a ese parque playa ni posiblemente ni al tren su logistica en inexistente y el negocio lo hacen los que venden localmente.
Un perdida de tiempo o mas bien del dia salimos de casa (ubicado a 15 mins de la estacion) a las 8:30 y empezamos a «disfrutar» el parque a las 12:30 ya que para entrar al mismo debes hacer una fila que demoras mas de 40 minutos para que te den un boleto
La logística del parque y el tren es decepcionante. Precios elevadísimos ni el turista extranjero quiere pagar .
También es cierto, venden boletos con guía para no hacer fila, pero no es verdad y hay que hacer filas inmensas, además manejadas sin orden. Por otra parte si se acepta el transporte dentro del parque se pierde todavía mucho más tiempo, porque el transporte no es eficiente y las filas son larguísimas. Finalmente, acerca del parque del jaguarno no hay explicación alguna acerca de este y los cobros parecen ser de apoyo al tren maya, que aún no es rentable. Las ruinas son bellas, los guías amables, pero la venta de los boletos de acceso, los precios y las filas son una experiencia desagradable
Un parque que nadie pidió, con jaguares que aparecen aplastados en la autopista. Un tren sin conexión con el transporte público y sin corredores para los animales. Cada vez más cerca del fin. Matando la gallina de los huevos de oro.
Cómo persona con discapacidad y mi esposa docente, originarios de CDMX nos permitieron pasar sin tener que realizar ningún pago. Y en realidad los arreglos valen el pago, así como mantener las playas libres de basura y no permitir la venta de bebidas alcohólicas.
Eso sí en nuestro caso nos timaron con la reservación en el hotel Cielito Tulum, el cual al llegar estaba cerrado y no hubo manera de recuperar el capital de la reservación. En fin falta mejorar el pueblo de Tulum pues la zona arqueológica está con mayor infraestructura.
Tulum es un bluff, todo
Que es eso de Bluff?
Tulum se ha convertido en una trampa para turistas. Cobros ecxesivos por access a playas, por estacionamieto, atracciones, tours, taxistas,etc. Aparte extorciones de «cuida coaches», agentes policiales, funcionarios corruptos y anexos. Por otro lado los carteristas, narcomenudistas, prostitucion, satanismo y la cereza del pastel es el crimen organizado que se ha infiltrado en el gobierno municipal por la avaricia de varios funcionarios.