A un año de iniciar la operación del Tren Maya, la presidenta Claudia Sheinbaum terminará de abrir el 15 de diciembre, uno de los tramos que quedaron pendientes entre Palenque y Chetumal, y así pondrá en marcha los siete que recorren Quintana Roo, Chiapas, Tabasco, Campeche y Yucatán.
“El 15 de diciembre de 2023, cuando luego de tres años de labores constructivas, el Tren Maya comenzó a operar en sus cuatro primeros tramos, y será el 15 de diciembre de este 2024 cuando, junto con la presidenta de México, Claudia Sheinbaum Pardo, completaremos el circuito de siete tramos, con la conexión de las ciudades de Chetumal, en Quintana Roo, y de Escárcega, en Campeche”, dijo Diego Prieto Hernández, director general del Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH).
Según lo comunicó el gobierno federal, el tramo de Chetumal a Escárcega es el único pendiente para completar los mil quinientos kilómetros que pasan a través de cinco estados, así lo recoge a Infobae.
Como lo informó REPORTUR.mx, el Tren Maya, que fue inaugurado hace dos meses, presentaba retrasos en una tercera parte del recorrido. Actualmente solo opera la ruta entre Palenque y Tulum, porque los tramos 6 y 7 de Bacalar, Chetumal y Escárcega están finalizando su obra. (Tren Maya: tercera parte sin concluir tras ser inaugurado).
Los dos tramos representan 256 kilómetros del tramo 6 entre Tulum y Chetumal y el tramo 7 de 287 kilómetros entre Chetumal y Escárcega, que en total son 543 kilómetros, representan el 35% de los 1,554 kilómetros del Tren Maya.
Vivo en QR hace 10 años y todavía no conozco a nadie que se haya montado en esa cosa, a la mayoría de amigos y conocidos les da miedo o lo ven inútil por no estar las estaciones cerca de las ciudades por donde pasa. Donde sea que vaya ese tren, el turista va a tener que lidiar no solo con su lentitud sino con la mafia de texistas para llegar a su destino final. Cosa mal hecha y mal planeada el trenesito, como todo lo que hace el gobierno.