ENTREVISTA REPORTUR.CO A RODRIGO ESPONDA, DIRECTOR de Turismo

“Los Cabos tiene experiencias más sofisticadas y es un destino más seguro”


R. R. | Cancún | 21 de junio de 2024 Deja un comentario


TEMAS RELACIONADOS: , , , , , , , , , , ,


Para Los Cabos el mercado colombiano ocupa el tercer lugar en importancia, señaló en entrevista con REPORTUR.co, Rodrigo Esponda, director del Fideicomiso de Turismo. Así mismo, se refirió a la competencia de Los Cabos y sus diferencias con los destinos de playa como el Caribe mexicano; sobre la importancia de la derrama económica que dejan los visitantes, pues prefieren las experiencias sofisticadas y la seguridad del destino, por lo que prefieren estar fuera de los hoteles. Además mencionó que no les interesa el turismo masivo, entre otros temas.

 

REPORTUR.co: La llegada de colombianos también se ha visto afectada en Los Cabos como en el Caribe mexicano?

RODRIGO ESPONDA: No en nuestro caso no ha tenido una baja porque el porcentaje de colombianos que llegan es obviamente mejor que el que llega a Cancún o Ciudad de México, nosotros no tenemos vuelo directo, entonces los colombianos que llegan, llegan conectando. Para ponerlo en números, el año pasado cerramos en un poco más de 10 mil colombianos que llegaron en el año a Los Cabos y utilizamos como fuente a IATA que hace segmentos redondos, es decir, cuántos segmentos de viaje se originaron en Colombia como punto de venta vinieron a Los Cabos conectando con otra ciudad y regresaron a Colombia, tiene que ser viaje redondo.

Con esta métrica, lo hemos estado revisando durante varios años, el año pasado tuvimos 10 mil, en el 2022 fueron 6.500 entonces fue un incremento bastante considerable de un año a otro y lo que hemos estado viendo es que el inicio de 2024 esta creciendo no a tasa de doble dígito pero si está creciendo el número de colombianos que está viniendo a Los Cabos y nos parece que es por el tipo de destino que es y el tipo de viajero que esta viniendo, familias, parejas, grupos de amigos, que están motivados por los tipos de actividades, el servicio, por la seguridad, es un destino muy seguro, por la cultura y por la gastronomía.

 

R: ¿Es decir, los colombianos que van a Los Cabos son diferentes a los que toman vacaciones en Riviera Maya?

R. E.: Si, esto nos sucede en general en nuestros mercados de región, incluso con nuestro mercado primario que es Estados Unidos. Sabemos que el 75% de los viajeros que llegaron a Los Cabos es porque querían llegar a Los Cabos, no consideraron un destino alternativo, el 25% consideró otro destino alternativo y vino también a Los Cabos. Esto es precisamente porque el producto, las experiencias que ofrece Los Cabos es distinto a lo que ofrecen otros destinos, el clima es distinto, por ejemplo, en verano en el Caribe mexicano es muy húmedo y aquí no, es caluroso con clima seco. Las experiencias en el Pacífico son distintas, tenemos montaña, entonces se puede hacer senderos, tenemos desierto y pueden hacer 4×4, tenemos dos centros urbanos con características distintas, uno tiene la marina más moderno y el otro tiene lo tradicional mexicano con todo el arte, la cultura y la gastronomía, entonces tenemos experiencias que hacen que el visitante vengan, no para quedarse en un all inclusive encerrado todo el tiempo, aunque puede preferirlo pero va a salir por el tipo de experiencias que tiene casi todos los días.

 

R.: ¿El colombiano que viaja a Los Cabos tiene más poder adquisitivo que el de Los Cabos?

R. E.: Correcto, en general es lo mismo que nos sucede que cuando viene, sale a hacer actividades y la derrama que deja es 2.5% mayor que a cualquier otra parte de México y es precisamente porque el perfil del turista es diferente, yo diría que no tienen que tener un perfil socieconómico más alto sino que es un visitante que prefiere salir del hotel el 80% de las veces, eso genera mayor derrama en el destino. Contamos con 15 hoteles de lujo de los 85 que tenemos, pero dentro de la oferta que tiene el destino hay de todo tipo de hoteles.

 

R.: ¿Cómo va el desarrollo hotelero?

R. E.: Digamos tenemos 18 mil cuartos de hotel, hay varios proyectos hoteleros muy interesantes, algunos abrieron hace algunas semanas, el Gran Velas Boutique, Four Seasons y están por abrir en los siguientes meses Hilton que es un hotel cuatro estrellas ubicado en San José, el Park Hyatt, St Regis, el Aman y para 2026 un Gran Hyatt y el último que acaban de anunciar también en el 2026 es un concepto hotelero que se llama Siro que es del grupo One and Only un hotel enfocado en el fitness y el wellness.

 

R.: ¿Qué novedades tienen Los Cabos de cara al turista y a las agencias?

R. E.: Para las agencias ya pueden incorporar las experiencias gastronómicas de los restaurantes que hacen parte de la guía Michelin. Hay toda una revolución en el destino con todo el tema de sustentabilidad en donde se están ofreciendo experiencias comunitarias, granjas orgánicas, visitas a ranchos, visitas a zonas naturales que están haciendo programas para ser sostenibles en la región.

 

R.: ¿Los destinos como Cancún, Riviera Maya y los destinos del Caribe mexicano son su competencia directa, teniendo en cuenta el perfil del colombiano que viaja a Los Cabos?

R. E.: Si, por supuesto para el mercado colombiano todos los otros de playa de México son competencia. El Caribe mexicano por la conectividad que ofrece y por la accesibilidad obviamente es una competencia para nosotros, sin embargo, por el tipo de producto que busca el colombiano que viene a Los Cabos son experiencias más sofisticadas y un destino más seguro, más diverso, porque no es solamente la playa. Pensamos que es un perfil de visitante que ya fue a otros destinos de playa y que está buscando experiencias que le den otro tipo de valor.

 

R.: ¿A ustedes no les interesa tener un turismo masivo?

R. E.: No, nos interesa la calidad en el servicio, mantener la tarifa promedio y nos interesa que el nivel de satisfacción del visitante continúe elevándose. La calidad es lo que nos ha permitido diferenciarnos y eso es lo que nos tiene que continuar ayudando a hacer un destino distinto.

 

R.: ¿Cuál es el mercado más grande, el mexicano o el internacional?

R. E.: El mercado más grande es el internacional, el 70% lo ocupa el internacional, 30% el nacional. En el mercado internacional esta Estados Unidos Canadá, y luego sigue Colombia. Este año tenemos un vuelo directo desde Alemania y eso nos da un flujo de europeos. (Los Cabos proyecta con el turismo alemán facturar USD 1.000 millones).


    Acepto la política de protección de datos - Ver

    Subscribe
    Notify of

    0 Comments
    Inline Feedbacks
    View all comments






    Email Newsletters


      ESPAÑA


      INVERSIÓN HOTELERA


      AMÉRICA


      DOMINICANA

      Acepto la política de protección de datos. Ver