El controvertido DNU que firmó el presidente de Argentina, Javier Milei, también saca el control estatal de los viajes estudiantiles, pues ya no se exigirán requisitos económicos y financieros a las agencias para operar. Tampoco se deberán presentar seguros ni antecedentes penales de los coordinadores.Â
Ante la constante consigna de libertad, el reciente decreto de «necesidad y urgencia» quita el Registro de Agencias de Viajes y los requisitos de habilitación. Ya no estarán obligadas a contar con un técnico con tÃtulo profesional, además de quitar la obligación de contratar un seguro para diferentes actividades, como las excursiones. Si esto ha sido motivo de disconformidad y manifestación por parte de los profesionales del sector, la cuestión sobre turismo estudiantil ahonda en el rechazo de medidas para el sector. (Milei prende la «motosierra» con dos medidas que afectan al turismo)
Ya no se exigirÃan requisitos económico-financieros para operar en el segmento viajes de estudio y de fin de curso: «Tampoco estarán obligados a cumplir los estándares de seguridad, la constitución de seguros de viaje y la acreditación de antecedentes penales de sus coordinadores, entre otros, debilitando la capacidad de negociación de las y los consumidores».
Otro efecto serÃa la eliminación del Fondo de Fideicomiso de Turismo Estudiantil, creado para responder ante posibles incumplimientos de empresas de viajes de egresados.