Miami cierra el año en buena forma y con perspectivas positivas para 2024 en términos turísticos. En este sentido, las agencias de viajes físicas mejoran tras la pandemia luego de varios años difíciles en las que muchas han cerrado. La cercanía al cliente, la capacidad de respuesta y el conocimiento del oficio son las claves que marcan el inicio de la recuperación.
“La mayoría de personas se dio cuenta de que las plataformas online no solucionaron sus problemas de reembolsos, de cambio de fechas, e incluso mucha gente perdió dinero, viajes y tickets aéreos porque no tuvieron ninguna solución inmediata al problema que la pandemia generó”, considera Miguel Anssuini, Latin America Manager de Sky Bird Travel, una consolidadora de tickets aéreos mayorista que trabaja con agencias de viajes en el mercado americano desde 1976.
En diálogo con REPORTUR.us, habla del sector, de la situación de las plataformas como Airbnb, de los cruceros y de sitios en Miami que, según su mirada, merecen más turistas.
¿Cómo termina Miami el 2023 desde el punto de turístico y que perspectivas hay para 2024?
Tras los años de la pandemia que pegaron duro, este sido un año de crecimiento sostenible. Terminaos 2023 con números muy cercanos al 2019 y con novedades y mayores proyecciones de negocios para el 2024.
Es una preocupación en varios destinos del mundo la regulación de las plataformas como Airbnb. Nueva York es uno de los casos. ¿Cuál es la situación en Miami de este tipo de opciones de alojamiento?
Airbnb y otras plataformas similares son actores destacados en la industria del turismo en todas las ciudades del mundo (Airbnb no tiembla ante vetos: es la marca que más crece en 2023)
Aunque en los últimos meses se va visto un deterioro en sus ingresos y reservas, creo que 2024 será un año de progreso para este sector de viviendas y habitaciones independientes de alquiler.
El caso de New York aunque crea un precedente es un caso aislado. Lo cierto es que existe una demanda muy alta por cubrir y los hoteles no solo no tienen las habitaciones suficientes, sino que existe un problema de costos y servicios. Y las plataformas ofrecen la solución a estos problemas.
¿Cómo analiza la evolución del turismo de cruceros en los últimos años?
En los últimos años, la evolución de la industria de cruceros se expandió en el sur de Florida muy rápidamente hasta los años de pandemia. Tuvo que cerrar varios meses siendo una de las industrias más afectadas.
2023 ha sido un año de recuperación y, los años que vienen, las proyecciones son mejores. Compañías como Celebrity han anunciado nuevos barcos como el Celebrity Ascent, Icon of the seas o el Silver Nova. Barcos que evolucionarán el turismo de cruceros, pero que a la vez agregarán a la industria sostenibilidad y energía propia. Se ha visto un incremento de pasajeros llegando a números superiores a los del 2019.
¿En qué situación se encuentran hoy las agencias de viajes de Miami?
No voy a decir que están bien, muchas han cerrado. Las que quedan siguen luchando, pero hay algo importante que rescatar. Las plataformas online, que estaban en auge hace algunos años y que eran los primeros competidores de las agencias de viajes físicas, se toparon con la pandemia, aunque suene repetitivo.
Gracias a la pandemia existe un antes y un después para estos negocios. La mayoría de personas se dio cuenta de que las plataformas online no solucionaron sus problemas de reembolsos, de cambio de fechas, e incluso mucha gente perdió dinero, viajes y tickets aéreos porque no tuvieron ninguna solución inmediata al problema que la pandemia generó.
Sin embargo, los clientes que en su mayoría tenían sus vacaciones reservadas con las agencias de viajes consiguieron la devolución de sus dineros o cambios de ruta o fecha que desearon. Por esto, se ha visto en los últimos meses un incremento en la confianza de los pasajeros a las agencias de viajes con respecto a las plataformas online y crea mucha esperanza de mejora en este sector.
¿Qué es lo más novedoso que está pasando en Miami en este momento en términos turísticos?
Miami es un destino privilegiado. Su clima, playas y centros comerciales son envidiables como su gastronomía. Si a esto le sumamos las ferias, festivales, convenciones y actividades de toda índole como los deportes y negocios, vemos que es una de las ciudades más visitadas de Estados Unidos. Miami siempre se reinventa y siempre algo pasa, pues siempre hay un pretexto para visitarla. Sin embargo, creo que lo más novedoso en Miami es que el turista busca calidad versus cantidad. Los turistas buscan cuidar más sus cuerpos y sus mentes.
¿Cuáles son según su opinión los temas que guiarán al turismo que viene?
Definitivamente, el medioambiente. Este tema guiará no solo las bases del turismo a futuro, sino en general. El problema común es la contaminación, el aumento del nivel del mar.
¿Hay alguna zona o destino en Miami que usted considera que merece más turistas y que por algún motivo aún no los tiene?
La mayoría de turistas viene con la idea de quedarse en Miami Beach. Si no están en Miami Beach sienten que no llegaron a Miami. Sin embargo, existen muchos lugares recomendables como Sunny Islands, por ejemplo. Tiene playas magníficas al igual que ciudades como Aventura o Fort Lauderdale, donde la oferta para el turista en entretenimiento, playas, gastronomía, naturaleza y compras ofrece nuevas oportunidades de conocer y disfrutar de mucho más del estado del sol y a precios más accesibles.