El Día del Turismo que se celebra mundialmente cada 27 de septiembre acontece en este 2023 entre récords sin precedentes del sector en su nicho vacacional y en plena recuperación del viajero de negocios, pero también entre los dos grandes peligros que amenazan a la industria como son Airbnb y los cruceros, que provocan saturación ante la falta de planificación (Lucha frontal contra el alquiler de Airbnb en Francia).
Los grandes destinos del planeta como son París, Nueva York, Ámsterdam o Venecia llevan tiempo batallando contra estos males para la convivencia de los residentes, ya que ni alquileres vacacionales ni navieras aportan a las arcas fiscales y al empleo la misma porción que los modelos tradicionales, fruto de paulatinos crecimientos en paralelo a las infraestructuras necesarias (Airbnb trabaja para evitar fiascos como el de Nueva York).
El encarecimiento de la vivienda, la pérdida de identidad o los problemas de convivencia que han traído el boom de Airbnb o de los cruceros también han significado una estigmatización del turismo entre la ciudadanía, perjudicada por las incomodidades de dos formatos que dejan a las comunidades locales menos beneficios que los reglados progresivamente.
El malestar contra los cruceros lleva años en el punto de mira de los ecologistas, en un momento en el que la concienciación sobre la sostenibilidad viene acentuándose, al mismo tiempo que tanto los propietarios de los barcos como el origen de sus trabajadores tripulantes dificulta que las ganancias del sector se quede en una mayor parte en los destinos.
El fenómeno de los cruceros tiene ejemplos como que en el Caribe hasta llegan escalas con barcos que suman más camas que toda la planta hotelera de islas donde desembarcan, además de que su aportación de impuestos es irrelevante en comparación con los alojamientos de los propios destinos.
El Día del Turismo, que se conmemora para reconocer al sector pero también para hacer una reflexión sobre su rumbo más provechoso para el interés general, afronta el debate de un mayor equilibrio entre los distintos modelos, con la conveniencia de que primen aquellos donde se repartan más los beneficios entre los residentes, frente a donde la masificación ha sido fruto de formatos menos planificados y con menos sensibilidad por la sostenibilidad de los destinos.
Por lo menos dan chamba a miles de personas, no solo a bordo también en tierra.
Los que realmente afectan al turismo al menos en Cancun y anexas son:
Taxis, piratas, regulares, no regulares y narcotaxis.
Combis, con tarjeta de circulacion para 7 personas y llevando 18 asi nada mas.
Turicunes con choferes salidos del penal
Bonfileños ……del cartel
Autocar igual a los anteriores
Maya
y para cerrar cuadro, los cobradores de piso, incendia palapas y negocios.
Esos son los verdaderos causantes de la pesadilla del sureste mexicano
Y todos esos problemas de inseguridad los podría arreglar quien?
A quien le corresponde garantizar la seguridad y el libre tránsito, tanto de locales como de turistas?
A quien le corresponde aplicar la ley a quienes actúen fuera de ella, como es el caso del narco, taxistas, extorsionadores y demás?
No nos hagamos, en Cancún (y en México) esos problemas existen por qué el gobierno (del partido que sean, aún que ahora se ve más marcado que tienen permiso de operar con impunidad) está de acuerdo y lo permite. La ley no se aplica y las afectaciones a la ciudadanía y a los turistas son la consecuencia
Así es siempre contra airbnb que de por si la app si quita impuestos además en Cancún hay doble impuesto por qué resulta que hay dos Sat, lo cual es contra la misma ley. Y en los dos hay que pagar impuesto por tener airbnb. Los hoteleros no comprenden que los clientes no son los mismos un cliente que busca un airbnb no tiene o capacidad de pagar lo que un hotel cobra.
Ahora es cierto que afecta más los taxistas como bien dicen en la parte de arriba y sobretodo la inseguridad que hasta ahora no vemos cambios.
Digan la verdad.
No entiendo el porqué habiendo tantas plataformas de alquiler vacacional, cargan siempre contra Airbnb. Yo trabajo con 4 diferentes y la que menos comisión me cobra son ellos.
Isis
Así como Airbnb, booking, etc de cualquier plataforma pagan impuestos en México y es por eso la comisión alta que cobran cuando uno se da de alta para ofrecer servicio de hospedaje. Quiero entender que los dos SAT como menciona son por los impuestos que paga pero la aclaración es que uno es impuesto federal que es IVA e ISR y el otro el el estatal que se declara el 4% de hospedaje porque es donde pertenece el registro de la licencia de funcionamiento del negocio.
Cabe recordar que originalmente Airbnb ofreció su plataforma para aquellas personas que tenían un departamento, cuarto, o casa desocupada y que no se rentaba fácilmente para estancias largas y era una forma de tener un ingreso extra para el propietario, lo cual fué un éxito para ellos y se abrió una nueva forma de vacacionar a un precio módico, con ciertas limitantes de servicios comparadas con un hotel en especial los hoteles grandes o de cadena. Por lo que bajó mucho la ocupación hotelera a nivel mundial y más significativo se vió en México y a raíz de la pandemia las familias empezaron a buscar más esa plataforma porque encontraban casas o áreas para descansar sin estar en contacto con muchas personas por miedo al contagio. ..
Otra opinión también es que la plataforma empezó a recibir a los Hoteles sin importar el tamaño y servicios de los mismos y pueden bajar mucho sus precios con respecto a sus tarifas normales y eso creo yo ha hecho que
que se haga una competencia desleal contra los pequeños negocios de hospedaje ya que sus precios son más bajos y su infraestructura no tiene comparación.
*actualmente todas las plataforma de hospedaje funcionan para todo tipo de turistas porque pueden encontrar diferentes precios de acuerdo al presupuesto del cliente y no creo que Airbnb solo sea para personas que puedan pagar poco, lo que todos hacemos es seguir buscando donde vacacionar que sea bueno, bonito y precios justos.
Airbnb es una excelente empresa y permite democratizar un poco un negocio que solo puede poseer gente con mucho capital, me refiero a los hoteles. Yo lo uso y me funciona muy bien.
Por qué hablan siempre de Airbnb? No es la única plataforma! Que hay de Booking?.
Creo si que debe ser regulado.
Amo Airbnb,he encontrado hospedajes excelentes!! Por lo que respecta a los cruceros, es la mejor forma de viajar, llevar el hotel flotante y conocer lugares increíbles, qué genial!!
Estás publicaciones o son tendenciosas o les falta información y conocimiento del tema. Los Airbnb pagan impuestos, IVA e isr federal, impuesto al alojamiento (3%) que es impuesto estatal y el pago de la licencia de funcionamiento que es impuesto municipal. Además generan empleo ya sea a través de quienes se dedican a administrar hospedaje vacacional con personal de limpieza y mantenimiento como quienes los administran directamente con personal propio. Existen negocios que se benefician del hospedaje de airbnb como son lavanderías, chefs que dan servicio a domicilio, masajistas, etc. Todos estos servicios los hoteles los han acaparado y muchas veces el beneficio económico no se queda en el país por ser cadenas extranjeras.
Deberían mejor culpar a los precios tan ridículos que dan algunos hoteles con pésimo servicio y comida horrorosa, los taxistas, vendedores de tours con precios extraorbitales.
Cancún y la Riviera hoy en día es un destino que esta totalmente sobrevalorado para lo que ofrece. Los que se dedican al turismo en esta zona tienen tanta hambre de estafar al turista que este ya no vuelve.
Además de la inseguridad.
El crucero es la mejor forma de hacer turismo. Que les pasa a estas personas .
Solo quieren desacreditar a airbnb. Pura envidia
No es verdad, el verdadero enemigo del turismo y de la derrama económica se llama «todo Incluido», en un resort entran 1000 turistas, esos turistas no salen del hotel a hacer derrama con los locales, los puestos, los músicos, los negocios en general, eso si es un verdadero mal para una ciudad turística
Alguien como los hoteleros por ejemplo debe estar pagando un comentario como este, la meta es sacar los alquileres a corto plazo del medio para que ellos sigan explotando los bolsillos del turista con caras estadías y mal servicio.
Airbnb no es culpable de los problemas que debe solucionar los gobiernos pero de raíz.
Por qué un anfitrión prefiere poner su casa en Airbnb y no alquiler regular? Porque todas las leyes protegen al inquilino y no al propietario: te viven 1 año gratis y el propietario debe gastar miles de $$$ en abogados y cuando logra sacarlos entonces la casa está tan destruida que debe invertir más de lo que se ganó con tal renta🙄
Definitivamente solo les interesa mantener su monopolio, las cosas en el ámbito de alojamiento han cambiado, no pueden obligar a un turista a utilizar sus hoteles con las condiciones que les parezca, los Airbnb, también pagan impuestos, además brindan excelentes experiencias y precios
Airbnb es un negocio virtual que como muchos otros a la hora de hacer un reclamo te despachan con un mensaje evasivo, igual que el llamado «anfitrión». Por la crisis de las aerolíneas en Colombia no pudimos viajar en su momento y lo que hicieron éstos dos: Airbnb y anfitrión, fueron chutarse la bola, mientras se robaron el dinero que pagamos
Lamento que hayas tenido tan mala experiencia con Airbnb, en mi caso ha sido todo lo contrario, siempre me han contestado el teléfono, incluso me han llamado ellos, me han agendado mejores hospedaje cuando he pedido ayuda para ello, me han asesorado, incluso me han dado bonos, promociones, descuentos, me han solucionado inconvenientes con los anfitriones..
Airbnb ha abierto puertas a el turismo, permitiendo planificar, saber el gasto exacto que vas a tener y sentirte como en casa en cualquier lugar del mundo.
Y para complementar a quienes dicen que Airbnb no paga impuestos, no solo los paga doble, hasta triple porque los anfitriones pagan impuestos sobre la renta de los ingresos de Airbnb!!!
Es decir, mejor que el turismo pague más en hoteles que en Airbnb. Que no deje derrama económica en el vecinadario,sino en las centros comerciales, en fin, que siga la cincentración económica en pocas manos. ¡De antología!
No se trata de crear monopolios, se trata de que todos tenemos derecho de viaje de acuerdo a nuestras posibilidades y no ataques a Airbnb _ porque si pagan a hacienda, todos tienen derecho a buscar alternativas de ingresos , no solamente los dueños de los cruceros, los Airbnb traen turismo a los pequeños restaurantes_ así que no, el problema es que ustedes quieran monopolios y ya no.
Es claro que es una nota de los hoteles que quieren seguir cobrando caro por servicio mediocre. Todos los defectos que le quieran hallar a los negocios tipo airbnb son infinitamente menores a los de los grandes hoteles. Que pagan mal a sus empleados y se llenan de dinero con mediocre servicio… Yo básicamente he abandonado los hoteles, mis peores experiencias en hospedaje de vecindario son la experiencia típica de hoteles