La construcción del Puente Nichupté fue rechazada por algunos ciudadanos al considerar que se dará mayor prioridad a los vehículos que a los peatones y congestionará más la zona hotelera de Cancún al promover el uso de vehículos.
Aunque en diciembre el puente recibió la autorización ambiental de manera extemporánea, hasta ahora se dan a conocer sus detalles de su aprobación, entre ellas las observaciones de los ciudadanos sobre la construcción del puente, donde manifiestan que es más un riesgo que una solución.
Entre estas observaciones señalaron que, “ejecutar un proyecto de este nivel como lo es el Puente Vehicular, denota que la obra da prioridad a los vehículos y no al peatón; la ley de movilidad de Quintana Roo establece que se debe respetar, promover, proteger y garantizar el derecho humano a la movilidad, es decir, que se debe privilegiar en primer lugar al peatón”, señalan las observaciones de los ciudadanos sobre la construcción del puente, según lo recoge Quintana Roo Hoy.
Así mismo, enfatizan en que la construcción del puente no solucionará los problemas de movilidad que vive la zona, sino generará el efecto contrario. “Sin embargo, en el caso de este proyecto solo se está generando infraestructura para los vehículos, dando cabida a un mayor número de estos, y no se estaría resolviendo un problema de movilidad”.
Como lo informó REPORTUR.mx, en noviembre de 2022, el director general de la Agencia de Proyectos Estratégicos del Estado de Quintana Roo (Agepro), José Alberto Alonso Ovando, informaba que el Puente Vehicular Nichupté presentaba un avance del 6%, y que el cronograma de construcción iba de acuerdo a lo establecido por el gobierno federal. (Nichupté: niegan el fin de la obra que avanza según lo establecido).
Recordó en su momento que en este proyecto vial se invierten unos 5 mil 800 millones de pesos y será a tres carriles: uno de ida y otro de regreso, en tanto que el tercero se alternaría de acuerdo al flujo vehicular en la zona, y una ciclopista, con base a los estudios que se siguen realizando. De esta manera se lograría un gran alivio al tránsito sobre el bulevar Kukulcán que atraviesa la zona hotelera.
Entonces faltaría un espacio para los corredores y andarines y asunto arreglado. Saludos
Todo el apoyo para este proyecto que dará solución y una gran imagen a nuestro amado destino turístico, no se preocupen siempre habrá personas que buscan un problema para cada doluciob
Ningún puñetero chile les embona.
Apoyo total el turismo necesita movilidad y los trabajadores también …la ciclopista será genial . Es urgente esa obra . 👍👍
Pues yo subo a la zona hotelera todos los días y pienso que el Puente es una solución muy buena, incluso para los peatones, por muchas razones:
– Todos los que viven entre Bonfil y la Huayacan, recorrerán de 8 a 10 kilometros diarios menos, eso traducido en litros de gasolina quemados, es mucho menos bioxido de carbono emitido.
– Obvio, al haber menos humo de coches, los peatones, ciclistas y corredores que acostumbramos a correr en el km cero, respiraremos menos contaminación.
– Y a diario hay choques, basta con bloquear un solo carril y se forman kilometros de tráfico, claro, contaminando el aire.
– Muchos turistas pierden sus vuelos cuando se obstruyen las vias de acceso al aeropuerto, eso es espantoso… con el puente podrán llegar en menos tiempo y viajar comodamente.
– Incluso, los taxistas podrían abaratar sus tarifas, ya que recorreran en 10 minutos por el puente sin peaje, lo que hoy recorren por la entrada principal y hacen 30 minutos.
– EL boulevard Kukulcán durante 3 meses al año, permanece en reparaciones constantes, eso es insufrible… vendito puente que dará una via mas de entrada y salida.
La persona que escribió este artículo seguro nunca ha venido a Cancun y la riviera Maya… porque no es cierto nada de eso. Nadie en su sano juicio se quejaría del puente.
Pero tienen razón en un detalle… cada día hay mas hoteles y se debe poner un límite, no se puede seguir creciendo mas… en la zona hotelera ya no hay mas espacios. Y solo quedan libres los accesos a la playa, que efectivamente, si el Gobierno no los proteje, serán privatizados y construirán mas y mas hoteles.
Y si… entre mas hoteles haya, también habrá mas coches.
Exactamente, gracias por compartir su opinión, pienso de la misma manera y todo lo que comenta igual lo observó estoy emocionado ya quiero estrenar el puente para ir a correr o ir a hacer rodadas largas desde la chaac mool que de igual manera fue de gran alivio y ayuda para la movilidad de la gente tanto los que nos gusta hacer deporte como quienes ven una alternativa para ir a su trabajo en bici o dejar igual a sus hijos (me incluyo) en bici a sus hijos 😁💯
Apoyo tu comentario. Es necesario de igual manera proteger los manglares y la selva. La fauna
Se ha construido demasiado. Y el centro de Cancún casi muerto . Embellecimiento a la ciudad y dejar de devastar
Quienes ciudadanos no lo quieren,los que no los quieren son los hoteleros como siempre porque lo querían hacer ellos pero con cobro ahora que es gratis para todos no lo quieren,el pueblo está con el presidente y el pueblo manda
Ya dejen trabajar en paz bola se inutiles, parecen taxistas
Viva México el puente es la gran solución ya que se deben de mamadas esos que no les gusta ni modos ya se chingaron
El detener la construcción sería un retroceso en desarrollo urbano…
Cancún es un clon de Miami Beach, una isla unida por puentes …Vean cómo es Miami…una ciudad con desarrollo del primer mundo…a poco quieren lo contrario para Cancún?
No sean cavernícolas
un clon???? Se nota que no conoces Miami. Allá hay desarrollo no las mamadas de aquí que hacer un puente chairo es la gran cosa.
Carlos A . Tello Cupido
Que miopendejs son los que no quieren esta obra, son egoistas, tontos, ineptos y poco pensantes…toda obra de infraestructura beneficia al pueblo nk sean tontos ka zona hotelera ya esta rebasada ahora………..
Hdsptm nada les embona,por q no se preocupan mejor por dejar de verter agua de kaka en la laguna nichupte,hoteleros de mierda
Ese no es el proyecto el que tienen en la foto es un proyecto que promovieron los dueños de la plaza caracol el nuevo proyecto es muy diferente y tiene otra trayectoria, está noticia no tiene fundamentos solo busca causar especulación
Porqué se tardan tanto en Quintana Roo para ejecutar las obras? Tiene más de 15 años hablando de este puente.
El autódromo nunca se realizó. El relleno sanitario,ecológico y que generaría energía eléctrica para la zona norte del estado sigue en veremos. Que tristeza
A ver ningún 🥚 les embona pero una cosa si es Segura que tenemos a algún Derechango haciendo Berrinche.