La agencia Juliá recibe ayuda pública del gobierno español, con un préstamo que han acordado con la SEPI por 38 millones de euros, tras un año de hacer la solicitud. Este será un crédito ordinario de 18 millones de euros y uno participativo por 20 millones.
Dentro del acuerdo no se contempla que la SEPI haga parte del consejo de la compañÃa de la familia Adell. Con la crisis que generó la pandemia, los ingresos del Grupo Juliá sufrieron una baja que pasaron de 200 millones de euros en el 2019 a 36 millones de euros en el 2020, según lo recoge La Vanguardia.
La compañÃa ha tenido que buscar ayudas para sostener el negocio, entre ellos tiene a la mayorÃa de sus trabajadores en ERTE, recibió 35 millones en préstamos del ICO y 14 millones en préstamos puente de los bancos para sostenerse durante 2021.
Las ayudas del gobierno pendientes como la de Celsa o Abengoa se deberán aprobar antes del próximo 30 de junio pues el lÃmite para hacer créditos en la UE por la crisis del covid-19. Otras compañÃas como la aerolÃnea de Globalia, Air Europa, afronta un triple riesgo, ya que tiene el crédito avalado por el Instituto de Crédito Oficial (ICO) que vencerÃa en 2025, y el crédito de la SEPI –el organismo español para participaciones industriales– en 2026, sumando esto a la deuda que tiene la aerolÃnea con los lessors que le alquilan sus aviones, como lo informó REPORTUR.mx, (Triple riesgo para Air Europa: deuda con lessors, ICO y SEPI).
En total, Globalia al cierre del ejercicio de 2020 tenÃa en deuda total 633 millones de euros sin incluir el préstamo ordinario de 235 millones de euros la Sepi, que se sumarÃa a la deuda. Globalia, dueña de Air Europa, Halcón Viajes y BeLive, entre otras, tuvo el peor ejercicio de su historia en 2020, pues no se conoce el balance de 2021, asà lo informa El Economista.