Pablo Jaitman, director General de Pricetravel Colombia, en entrevista con REPORTUR.co, señaló que han visto un crecimiento del 40% en transacciones entre junio y julio, y esperan que la recuperación escalonada se inicie a partir del tercer semestre de 2020 y durante todo 2021, esto sin desconocer los retos que trae la crisis generada por la Covid-19.
Igualmente, Jaitman se refirió a la estrategia de Pricetravel para llevar a cabo su recuperación; además sugiere que el Gobierno acelere la reactivación de vuelos, ya que considera que el tiempo es un factor determinante para avanzar en dicha recuperación. Sin embargo, reconoce que la ayuda del Gobierno al sector ha sido muy importante, amplia y oportuna.
Por otra parte, la compañía ha recordado que en medio de la pandemia se ha mantenido activa con todos sus canales de ventas, entre ellos Tiquetesbaratos.com, donde reforzaron el área de operaciones y Priceagencies donde atienden a sus agencias afiliadas.
REPORTUR.co: ¿Pricetravel ha visto la reactivación de las ventas con las fechas que ha dado el Gobierno para vuelos nacionales e internacionales?
Pablo Jaitman: En cuanto a la reactivación hasta ahora el Gobierno solo ha confirmado la fecha de septiembre para vuelos domésticos e internacionales. Sin embargo, en Pricetravel Holding nos interesa conocer las necesidades de los usuarios, quienes han mostrado voluntad, deseo y necesidad de viajar y hemos visto una demanda que crece lenta pero gradualmente con planes de viajar en el último trimestre del año. De acuerdo a datos internos, entre junio y julio vemos que las transacciones crecen un 40% sobre los dos meses previos donde la venta ha estado al mínimo. En cuanto a los destinos: el 60% de las búsquedas está orientado en destinos nacionales y el 40% restante en destinos internacionales, Miami, Madrid, Cancún, como los más requeridos. (Colombia inicia plan piloto con ruta entre Bucaramanga y Cúcuta).
R.: ¿Cuál es la estrategia de Pricetravel para salir de la crisis generada por la pandemia?
J.: La estrategia del grupo turístico para convivir con la crisis y salir fortalecidos de la misma es trabajar 360º principalmente en 3 ejes. 1- Cuidando de la salud y seguridad de nuestro equipo de colaboradores, dotarlos de herramientas para el trabajo remoto y brindándoles comunicación y asesoría permanente; asimismo, realizando protocolos de seguridad e higiene para la nueva normalidad. 2- Cuidando de nuestros clientes, partners y socios estratégicos. Con nuestros clientes, generando fidelidad, atendiéndolos de manera especial y oportuna, mediante una comunicación permanente para soporte en viajes. Mientras que con nuestros partners y socios estratégicos, hemos llevado diversas sesiones de trabajo muy productivas para juntos definir acciones inmediatas y futuras. 3- Garantizar el desarrollo sostenible de nuestra compañía.
R.: ¿Cuál es su opinión sobre la ayuda del Gobierno para el sector turismo y en especial para las agencias?, ¿qué otras acciones considera que debe tomar el Gobierno para ayudarles?.
J.: Creemos que la ayuda del Gobierno ha sido muy importante, amplia y oportuna. Muy abiertos y activos a los pedidos y alivios que solicitamos desde el sector de manera coordinada por intermedio del liderazgo de Anato. En esta instancia lo único que nos falta y esperamos la determinación del Gobierno para hacerlo efectivo es la definición de la reapertura de los vuelos, la aprobación de los pilotos con rutas domésticas, donde haya un acuerdo entre ministerios, oficinas, alcaldías y aerolíneas. El tiempo es un factor determinante y confiamos en que el Gobierno puede acelerar la reactivación, comprobando la correcta implementación de los protocolos de bioseguridad. Por nuestra parte, Pricetravel Holding considera importante que debemos estar unidos y trabajar junto con los principales actores de la industria, como gobiernos, iniciativa privada y organismos internacionales como es la OMT y el WTTC. Recientemente obtuvimos el Sello de Viaje Seguro otorgando por el Consejo Mundial de Viajes y Turismo (WTTC, por sus siglas en inglés), al cumplir con los protocolos de higiene y sanitización establecidos por el organismo; el cual, sin duda, nos permite brindar seguridad y tranquilidad a los viajeros. (MinCit y ProColombia presentan estrategia para reactivar el turismo).
R.: ¿En cuánto estiman las pérdidas de Pricetravel por la pandemia?
J.: Hablemos mejor de una caída en el ingreso o un impacto en presupuesto 2020; es decir lo que teníamos planeado ganar en el ejercicio completo de este año. Aún no podemos estimar el efecto completo porque la recuperación no ha dado, es muy pronto para hablar del tema. Consideramos que lo más urgente es entrar en una tendencia de crecimiento sostenido en ventas como tuvimos en el Q1. Tenemos como meta lograr una reactivación acelerada, para así lograr que la caída del margen vs 2019 sea lo menor posible.
R.: ¿Cómo proyecta Pricetravel la recuperación del sector? ¿Cómo cree que será esta recuperación?
J.: En Pricetravel Holding estamos preparados para una recuperación escalonada desde el Q3 2020 y durante todo 2021; sin embargo, en Pricetravel Holding, como prestador de servicios, tenemos un fuerte compromiso con el turismo, con nuestros proveedores y con nuestros clientes, por eso entendemos perfecto que esta crisis nos trae grandes retos; y es momento de que en el sector turismo busquemos prontas soluciones. Por ello, hace poco lanzamos una campaña incentivando el turismo nacional: Colombia, por ti viajaré, porque estamos totalmente convencidos de que uniendo esfuerzos lograremos multiplicar en favor de nuestro mutuo negocio. Continuamos trabajando con los principales proveedores de la industria, para que cuando esto arranque, juntos podamos ofrecer políticas de flexibilidad especiales y los mejores precios para nuestros clientes. La clave es estar preparado para un escenario complicado, pero con mucha energía, foco y optimismo suficiente para acelerar desde este año y ser un ejemplo de resiliencia.