Pese a los esfuerzos de la CAT o FAEVYT que han lanzado comunicados y hacen campañas para tomar prevenciones y viajar informados y con recaudos, la industria de viajes en Argentina se encuentra paralizada. No sólo no hay consultas ni ventas sino que empieza a ser “mal visto” quien no suspende o pospone sus viajes a Asia y Europa desde que la semana pasada el Gobierno, y luego las instituciones escolares, pidieran aislamiento y 15 días sin ir a trabajar o a los colegios en caso de haber viajado al exterior, incluso cuando no se presente ningún síntoma.
A nivel local, no hay cálculos sobre el perjuicio para las compañías más allá de algunas bajas de precios que ya empezaron a registrarse en el mercado. «Esto un minuto a minuto», comentaron en una de las aerolíneas a Clarín. Desde las agencias de viajes dijeron a REPORTUR.com.ar que las únicas consultas son para cancelar viajes programados y para enterarse de si hay comunicados oficiales de los países cuyos destinos tenían programados.
Según José Casabal, titular de Volalá, la agencia de viajes on line: «La devaluación, más el impuesto del 30%, más el coronavirus son una combinación muy negativa para el sector». En enero, la caída de tickets internacionales vendidos en agencias de viajes, cayó 58%. Casabal agrega: «La demanda ya venía muy deprimida y hoy estamos en un contexto en el que la gente directamente deja de comprar destinos como Italia, China y Asia en general. «El perjuicio económico es importante porque se trata precisamente de viajes con un ticket promedio alto», señaló.
Incluso desde la Federación Empresaria Hotelera Gastronómica de la República Argentina (FEHGRA), Graciela Fresno contó que pese a que hay pocos casos de coronavirus en el país, ha habido algunas cancelaciones en reservas hoteleras. Esto agrava la situación ya que se venía estimulando el turismo interno pero hasta ese segmento podría verse frenado ya que en medio de una psicosis generalizada por Covid- 19, también trascienden casos de dengue por lo cual los destinos del norte del país como Cataratas también empiezan a ser cuestionados.
Aerolíneas Argentinas ya ha flexibilizados sus políticas de cancelación y otras como Air Europa lanzan agresivas promociones con precios bajos y que permiten (según disponibilidad) hasta tres cambios de fecha de viaje ante la nula venta de este momento como avanzó REPORTUR.mx (Air Europa: cae su ocupación y lanza rebajas por el coronavirus).
Dura situación para los viajes al extranjero sin importar el país emisor. Con la subida del dólar por la caída del petróleo y en consecuencia de las bolsas de valores no contribuyen ni tantito para si quiera pensar en un viaje Internacional
La Argentina se esfuerza por importar el Covid-19. ¿Si no como se entiende que sigan llegando vuelos de Alitalia desde Roma sin realizar cualquier control al pasaje?