Los cambios generacionales y geoeconómicos, los nuevos modos de trabajo, la diversidad de alojamientos, viajes ruteros, nuevas experiencias en el aeropuerto y la hiperpersonalización marcarán el pulso de los viajes, según Expedia Group.
Las 5 tendencias previstas por Expedia son:
Cambios generacionales y geoeconómicos
El estudio destaca una brecha cada vez mayor entre las edades: perspectivas, intereses y valores únicos que definen las generaciones, que cambia la cara de los viajes y cómo se espera que los proveedores de viajes se involucren con cada uno.
Según la investigación de Expedia Group Media Solutions, los viajeros màs jóvenes anhelan experiencias y aventuras únicas, que abrazan completamente la mentalidad #YOLO (you only live once). Acto seguido, la Generación Alfa viene en camino. La buena noticia para el año que viene es que nacen padres milenarios que no disminuyen la velocidad cuando se trata de viajar.
La cara cambiante del trabajo
Si bien el trabajo de escritorio de toda la jornada laboral aún puede ser una norma para muchos, cada vez es menos frecuente para los empleados. A medida que las empresas invierten más recursos en el bienestar de sus integrantes, brindan políticas de viajes, trabajo desde cualquier lugar y mayor flexibilidad.
Además, los viajes de negocios nunca desaparecerá, de hecho, será más importante a medida que las empresas crezcan y busquen obtener una ventaja competitiva. La política de viajes de una compañía refleja su cultura y compromiso con su gente, convirtiéndose en una oferta central que atrae talento.
Diversidad de alojamientos
Viajes de negocios que se convierten en bleisure (extensión de un viaje de negocios por placer), viajes familiares para asistencia médica: todos son los factores impulsan la diversificación en el alojamiento. Con la demanda de viajes para casas flotantes, yates, vehículos recreativos y remolques, Vrbo creció un 30% año tras año. La ola de alojamientos únicos ha llegado y la diversificación es importante, aunque tanto los hoteles de cadena como los independientes seguirán siendo una pieza fundamental del ecosistema.
Redefinición de la experiencia en el aeropuerto
Personas que priorizan tarifas mejores y servicios aeroportuarios, como líneas de seguridad más cortas y mejores opciones para comer, incluso si eso significa trasladarse en automóvil más tiempo hacia el aeropuerto local en su pueblo o ciudad. Como tal, para capturar a estos viajeros, los aeródromos en los próximos años reevaluarán cada vez más sus ofertas (variedad de rutas de viaje, opciones de estacionamiento, cocina local, compras, etc.), redefiniendo en última instancia la experiencia del aeropuerto.
Compra de experiencias hiperpersonalizadas
A medida que los aeropuertos se conviertan en destinos, también se beneficiarán de una mayor personalización a través de servicios, similares a sus contrapartes de hotel. En la próxima década, es posible que los viajeros compren complementos a través de aplicaciones móviles basadas en sus preferencias y bolsillos; entrada VIP , transporte desde la acera hasta la puerta, comidas empaquetadas antes de abordar, etc. Actualmente, muchos de estos servicios están disponibles, pero deben comprarse por separado y reunirlos en una sola plataforma aportaría valor tanto al viajero como al proveedor.
El crecimiento de la industria mundial de viajes, una de las más grandes, crece a un ritmo rápido y con ello, crea enormes oportunidades. El enfoque colaborativo de Expedia es -según la propia empresa- el compromiso principal con los proveedores de viajes, al igual que invertir en la investigación, desarrollo y prueba de la tecnología. En 2019 Expedia destinó más de $ 1.7 mil millones en tecnología para que los años y la década sean mucho menos arriesgados para sus proveedores de viajes, ofreciendo mayores oportunidades para un crecimiento compartido.