
En lo que respecta a ventas, reconocen que la caída fue del 15% con respecto al año anterior, sin embargo, los vuelos (uno de los productos que sufrió el mayor impacto), continuó siendo uno de los productos más vendidos junto con hoteles en segundo lugar y los paquetes dinámicos en tercero.
«Este año no fue la excepción y continuó la lógica de todos los años, el producto que más se vende suele ser por el cual el usuario empieza a planificar su viaje. El segmento Hoteles, es el producto con mayor crecimiento este 2019. El usuario compra el vuelo, luego el hotel y por último le suma «los extras». Pueden ser actividades, algún crucero en destino por ejemplo» explica Tomás Devescovi Product Manager de Atrápalo Argentina.
Desde la agencia reconocen que la clave principal que le permitió a los argentinos seguir viajando fue la financiación. Tanto la que pudieron ofrecer desde su plataforma, como así también la de las la promociones de las aerolíneas. «Si bien las tarifas aéreas en dólares estuvieron muy bajas, el cliente no lo percibió por el tipo de cambio» explica Tomás Devescovi.