El alza se traslada a pasajes y paquetes internacionales que están dolarizados. Según publica BAE las principales agencias de turismo están preocupadas por el impacto negativo o la baja de ventas que esto podría provocar; aún así algunos creen que la financiación amortiguaría este impacto.
Si bien en los primeros días de enero se disparó la venta por temor a que el dolar siga escalando, ahora habría una alerta porque los siguen encareciéndose los viajes internacionales.Aún así el sector
Sebastián Machado Malbrán, director de Avantrip, señaló: «El dólar pega directo en pasajes y paquetes internacionales. En los primeros días de enero, con las primeras subas se aceleró el cierre de las transacciones, ahora la demanda está más cautelosa. Si el dólar se sigue escapando y no se detiene, impactará negativamente».
Felicitas Castrillón, vocera de Aerolíneas Argentinas, dijo: «El impacto de la variación del dólar no es necesariamente lineal, en cabotaje no corregimos la variación. Nuestros pasajes internacionales ya tienen precio dólar».
En la misma línea, Mario Cingolani, el gerente de marketing de Almundo, explicó: «Un incremento del dólar, claramente se traslada a precios, el impacto es directamente proporcional. Los valores de los vuelos de cabotaje no responden al dólar».
Una salida a la que recurren algunos para compensar la suba de la divisa es optar por los planes de financiación. Gastón Tudesco de TTS Viajes aseguró: «Si bien fluctúan los precios con el alza, la gente busca planes de cuotas para licuar las subas. Las vacaciones son un derecho adquirido, dejarán de lado otros gastos, pero por ahora no las cambian».